jueves, octubre 23, 2025
spot_img

Festival Hola América 2025, el potencial de la migración y cambio social

Por Oscar Vázquez C.

En un contexto global donde más de 280 millones de personas están en movimiento, el Festival Hola América 2025 se alza con una propuesta audaz: dejar de ver la migración como una crisis y empezar a entenderla como la mayor oportunidad de transformación social del siglo XXI.

Organizado por Ashoka, la red global de emprendedores sociales, el festival se realizará por primera vez en México los días 5 y 6 de noviembre en la Facultad de Derecho de la UNAM, bajo el lema “Una región en movimiento, sin fronteras para la innovación”.

¿Por qué México es el anfitrión clave?

En la presentación del Festival Hola América se contó con la presencia de Santiago Mejía, director de Ecosistemas Sociales de Ashoka México, Centroamérica y el Caribe; Daniela Brito, líder de Sustentabilidad de IKEA México; Marian Gabriela Pérez Guerra, eesponsable de Educación para la Inclusión de Casa Refugiados; Daniela García Martínez, subdirectora de Asistencia Humanitaria y Carlos Javier Verduzco Reina, jefe del Departamento de Bufete Jurídico de Asesoría Gratuita de la UNAM.

Explicaron que la elección de México no es casual. El país es un epicentro de la movilidad humana, actuando como nación de origen, tránsito, destino y, ahora, también como un “nodo creativo” para buscar soluciones. Un dato crucial subraya la urgencia: se proyecta que para 2050, cerca de 3 millones de personas en México podrían ser desplazadas por efectos del cambio climático, añadiendo otra capa a la compleja realidad migratoria.

Un nuevo lente: De la narrativa del miedo a la del futuro

Frente al resurgimiento de discursos de exclusión, el festival propone un cambio de perspectiva. “Proponemos un nuevo lente: ver la migración no como una crisis ni como un problema, sino como una posibilidad de transformación social única. Cada persona en movimiento es un agente de cambio. Frente a la narrativa del miedo, proponemos una narrativa del futuro”, afirmó Santiago Mejía, Director de Ecosistemas Sociales de Ashoka México, durante la presentación del evento.

Qué esperar del festival: Innovación, arte y conexión

El evento reunirá a innovadores sociales, artistas, representantes de gobierno, el sector privado y la academia. No será solo un espacio de debate, sino una plataforma de acción e interacción con actividades diseñadas para inspirar y conectar:

  • Paneles de innovación social sobre empleo, tecnología, género y democracia.
  • Masterclasses y talleres prácticos.
  • Sesiones de networking para tejer alianzas.
  • Charlas inspiradoras y una muestra artística con música y fotografía.

Alianza estratégica para impulsar proyectos reales

Como parte del impacto tangible del festival, se anunció una alianza con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). Esta colaboración impulsará talleres y bootcamps en Ciudad de México, Jalisco y Nuevo León para apoyar proyectos liderados por migrantes y comunidades de acogida, posicionando la migración como un motor económico, social y cultural.

Los organizadores fueron contundentes: “La migración no es una crisis, sino que los sistemas están desactualizados”. La invitación es a gestionarla desde la creatividad, no desde el miedo.

¿Te interesa ser parte del cambio?
El registro y la información detallada del programa están disponibles en:
🌐 festivalholaamerica.org
📱 www.instagram.com/festivalholaamerica

Related Articles

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

AEROMEXICO

“Descubre México y el Mundo con Azturismo y Aeroméxico. ¡Viaja y vive!spot_img

ESPECIALES