domingo, agosto 17, 2025
spot_img

Promueve Sectur Tren Maya entre más de 60 embajadores

La Secretaria de Turismo de México , Josefina Rodríguez Zamora, realizó un recorrido estratégico a bordo del Tren Maya junto a más de 60 embajadores y representantes diplomáticos de diversos países, con el objetivo de fortalecer la promoción turística internacional de esta magna obra de infraestructura.

Tren Maya: Un proyecto de desarrollo turístico

Durante el encuentro, Rodríguez Zamora destacó que el Tren Maya representa un hito como “acto de justicia histórica para los Pueblos Originarios mayas” y como instrumento de integración turística para las comunidades del sur-sureste mexicano.

“Cuando les invitamos a recorrer el Tren Maya y sus alrededores, es para compartirles una visión: la de un país que apuesta por el sur-sureste, que honra su historia y que construye un futuro común”, declaró la funcionaria durante el recorrido.

Estrategia de promoción internacional del turismo en México

El evento permitió que el cuerpo diplomático conociera detalladamente las características del proyecto, así como las estrategias, instrumentos y acciones diseñadas para posicionar el Tren Maya como un destino turístico de clase mundial.

La secretaria de Turismo enfatizó que “el Mundo Maya no es una postal del pasado, sino una puerta hacia el presente y hacia un mejor futuro”, invitando a los representantes diplomáticos a promover este destino en sus respectivos países.

Conectividad y servicios del Tren Maya

Datos clave del proyecto:

  • Extensión : Más de 1.500 kilómetros de vía férrea
  • Estados conectados : Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo
  • Infraestructura : 34 estaciones y 21 municipios
  • Patrimonio cultural : Acceso a más de 40 zonas arqueológicas
  • Pasajeros transportados : Más de 1,1 millones desde diciembre 2023

Crecimiento en demanda turística

Los datos oficiales revelan un incremento del 171% en boletos vendidos en abril de 2025 comparado con el mismo periodo de 2024, consolidando el éxito del proyecto.

Red de servicios turísticos complementarios

Rodríguez Zamora destacó que el Tren Maya cuenta con una red integral de servicios que incluye:

  • 7 hoteles administrados por el Grupo Aeroportuario, Ferroviario y de Servicios Auxiliares y Conexos Olmeca-Maya-Mexica
  • Protección del entorno natural
  • Celebración de la cultura viva de los Pueblos Originarios
  • Generación de empleos para comunidades locales

Participación internacional y diplomática

El recorrido contó con la participación del cuerpo diplomático de más de 60 países, incluyendo representantes de:

América : Estados Unidos, Canadá, Argentina, Brasil, Chile, Guatemala, entre otros Europa : Alemania, España, Francia, Reino Unido, Italia, y países nórdicos Asia : China, Japón, India, Filipinas, Malasia África : Sudáfrica, Nigeria, Marruecos Oceanía : Australia

Colaboración interinstitucional

La Secretaria agradeció el trabajo conjunto con el secretario de Relaciones Exteriores , Juan Ramón de la Fuente, el director general del Tren Maya, Óscar Lozano Águila

  • El Tren Maya se posiciona como un modelo de turismo sustentable que respeta y celebra el patrimonio cultural maya, genera oportunidades económicas para comunidades locales, promueve la conservación del medio ambiente y conecta sitios arqueológicos y destinos naturales únicos

¿Cómo visitar el Tren Maya?

Los interesados ​​en vivir la experiencia del Tren Maya pueden adquirir sus paquetes turísticos a través de:

Related Articles

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

AEROMEXICO

“Descubre México y el Mundo con Azturismo y Aeroméxico. ¡Viaja y vive!spot_img

ESPECIALES