Por Oscar Vázquez C.
En Punto México de la Secretaría de Turismo del Gobierno de México, el secretario de Turismo de Aguascalientes Mauricio González López y los representantes de las vinícolas, “Hacienda de Letras”, Carlos Salas y “Sarmiento”, Claudia Vázquez Rodríguez, presentaron el programa general de lo que serán las Vendimias 2025 en el estado que se prometen ser una experiencia inolvidable para los amantes del vino y la cultura.
Somos el alma de la fiesta, siempre tenemos actividades para estar en familia. Después de la Feria de Aguascalientes tenemos las fiestas del vino, las vendimias y catas urbanas, dijo Mauricio González.
Del 7 de junio al 3 de septiembre, la entidad celebrará la cosecha de la uva con una serie de eventos que combinan tradición, gastronomía y entretenimiento.
González López destacó que el estado cuenta con más de 250 etiquetas, 110 de ellas han sido premiadas en concursos nacionales e internacionales, lo cual reafirma la calidad vitivinícola de Aguascalientes.
Señaló que al ser las Vendimias de Aguascalientes 2025 una oportunidad para sumergirse en la cultura del vino, disfrutar de la gastronomía local y vivir experiencias inolvidables en un entorno lleno de tradición y sabor, estimó que esperan al menos 10 mil visitantes y la participación de viñedos que funcionan como puntos turísticos
📅 Catas Urbanas

Al comentar que el primer fin de semana de junio inician las catas urbanas, explico que éstas son eventos que llevan la cultura del vino a los barrios tradicionales de Aguascalientes en las cuales se ofrecen degustaciones guiadas por sommeliers, gastronomía local, artesanías y actividades culturales. Cada sede contará con entre 18 y 30 expositores, culminando en una Megacata Urbana en el Complejo Tres Centurias.
Calendario
7 y 8 de junio – Plaza de las Tres Centurias
12 de junio – Pabellón del Vino (Explanada de la Feria)
14 y 15 de junio – Barrio de San Marcos
21 y 22 de junio – Barrio del Encino
28 y 29 de junio – Barrio de Guadalupe
5 y 6 de julio – Megacata Urbana – Complejo Tres Centurias
🍇 Fiesta de las Vendimias
Las vendimias son festividades que marcan el inicio de la cosecha de la uva, una tradición que en Aguascalientes se ha convertido en una celebración enoturística de gran relevancia. Durante este periodo, los viñedos y vinícolas abren sus puertas al público para ofrecer catas, recorridos y actividades culturales.
A partir de julio, los viñedos de la región ofrecerán eventos especiales que incluyen:
Recorridos por viñedos: Conoce el proceso de producción del vino desde la vid hasta la botella.
Catas sensoriales: Degusta las diferentes etiquetas locales guiado por expertos sommeliers.
Gastronomía regional: Disfruta de platillos típicos maridados con vinos de la región.
Actividades culturales: Música en vivo, arte y tradiciones locales.
🍷 Ruta del Vino
La ‘Ruta del Vino’ en Aguascalientes ofrece un recorrido por 24 bodegas, viñedos y vinícolas, además de diez atractivos adicionales, que incluyen haciendas, queserías y espacios ecuestres. (rutadelvino.aguascalientes.gob.mx)
🎟️ Información Práctica
El acceso a los viñedos es gratuito y se estima entre $150 hasta los $700 pesos por botella de vino.
Accesibilidad: Aguascalientes cuenta con infraestructura y servicios de alta calidad para recibir a los visitantes.
Los representantes de Aguascalientes invitaron al público adentrarse al turismo enológico y disfrutar las vendimias en Aguascalientes y aprovechar la oportunidad de conocer el vino del estado producido con uva de calidad.
Los viñedos y vinícolas de Aguascalientes ofrece infraestructura, arquitectura y servicios de alta calidad que satisfacen a los enoturistas más exigentes.