domingo, agosto 17, 2025
spot_img

Los mercados, guardianes de la gastronomía mexicana

Por Oscar Vázquez C.

🥑 Los mercados tradicionales de México son mucho más que centros de abasto; son auténticos templos de la cultura gastronómica , donde se resguardan las recetas, ingredientes, artesanías y sabores ancestrales que forman parte del patrimonio culinario del país.

La Secretaría de Turismo (Sectur), que encabeza Josefina Rodríguez Zamora, invita a a recorrer estos espacios emblemáticos para descubrir la riqueza de productos frescos, platillos tradicionales y utensilios artesanales, guiados por cocineras tradicionales, chefs y productores locales. que preservan estas expresiones culturales.

🌮 Sabores y aromas únicos: Ingredientes que definen a México

En los mercados mexicanos se encuentran ingredientes emblemáticos como maíz, chiles, frijoles, cacao, calabaza, jitomate y flores . Dependiendo de la región, los productores ofrecen frutas, verduras, hierbas frescas, semillas, carnes, pescados, mariscos e incluso platillos listos para degustar, como tamales, empanadas, atoles y aguas frescas .

🌿 Oaxaca: Mercados llenos de color y sabor

La Central de Abastos de Oaxaca es un epicentro cultural donde los productores ofrecen desde vegetales frescos y pan artesanal hasta nieves, aguas de horchata y tejate. En el mercado 20 de Noviembre , los visitantes pueden saborear tamales de mole negro, chiles rellenos y empanadas de amarillo .

En el Istmo de Tehuantepec , el mercado de Juchitán es famoso por su oferta de pescados, camarones frescos y huipiles bordados a mano . También se encuentran piezas de barro tradicional, comixcales para la cocción de totopos y el maíz zapalote, una variedad única resistente a los vientos de la región.

🌺 Michoacán: Un mapa comestible lleno de tradición

La chef Lucero Soto describe un Michoacán como un “mapa comestible”, donde cada mercado refleja la diversidad culinaria del estado.

En Zitácuaro, durante la temporada de la Mariposa Monarca, el mercado local ofrece pan de bolillo con miel o nata , tortas de jamón de puerco y tamales de mole verde.

El mercado de San Juan en Morelia es famoso por sus corundas de ceniza , un manjar que debe comer recién cocido para disfrutar su sabor auténtico. Aquí, los visitantes encuentran productos regionales como capulines, quelites, chorizo ​​de Huetamo y quesos de tierra caliente .

En Pátzcuaro, el mercado de San Francisco transporta a los visitantes en el tiempo con su tradicional trueque , donde los productores intercambian frutas, verduras, pescados y hierbas aromáticas.

🌿 Ciudad de México: Milpa Alta, un viaje a los orígenes

En la capital, el chef Jorge Córcega invita a conocer la riqueza de Milpa Alta , una zona reconocida por la producción de nopales, chilacayote y mole de San Pedro Actopan , protagonista de su festival anual.

El Mercado Benito Juárez es un referente local, con venta de ingredientes como maíz, frijoles, habas, tortillas, carbón, leña, barbacoa, carnitas y tamales .

🍲 Una experiencia gastronómica que trasciende el tiempo

Recorrer los mercados de México es viajar en el tiempo y conectarse con las raíces culinarias del país . Estos espacios no solo resguardan ingredientes, sino también técnicas ancestrales y la esencia de las comunidades.

🌎 Turismo gastronómico con impacto cultural

La Secretaría de Turismo destaca que México es reconocido a nivel mundial por su gastronomía, ingredientes y técnicas culinarias únicas. Los mercados son escenarios donde productores, cocineras tradicionales y chefs preservan esta herencia, permitiendo a los visitantes vivir la experiencia del trueque, la milpa y la cocina ancestral.

¡Descubre la magia de los mercados tradicionales y saborea la esencia de México! 🥑🥘

Related Articles

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

AEROMEXICO

“Descubre México y el Mundo con Azturismo y Aeroméxico. ¡Viaja y vive!spot_img

ESPECIALES