Por Staff AzTurismo
Ciudad de México, enero de 2025. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en su Módulo de Práctica Deportiva y Ejercicio Físico (MOPRADEF) 2024, el 41.1% de las personas de 18 años y más en áreas urbanas de México realiza actividad física en su tiempo libre. Este dato refleja un aumento del 1.3% en comparación con el año anterior, lo que subraya la importancia de fomentar la actividad física como parte de un estilo de vida saludable en las ciudades del país.
¿Qué Datos Recopiló el MOPRADEF 2024?
El MOPRADEF, una herramienta clave para medir la actividad deportiva en México, recopila información detallada sobre la frecuencia, duración, intensidad y lugar de la actividad física que realizan los mexicanos, así como los motivos y las condiciones de los espacios públicos disponibles para ejercitarse.
Además, este módulo proporciona datos sobre las razones por las cuales algunas personas no realizan actividad física, lo que puede ser útil para diseñar políticas públicas que promuevan la salud y el bienestar.
Principales Resultados del MOPRADEF 2024
- Porcentaje de población activa físicamente: El 41.1% de los adultos en áreas urbanas reportaron ser activos físicamente en su tiempo libre. Este es un incremento del 1.3% respecto al año anterior.
- Nivel de suficiencia de la actividad física:
- El 64.2% de la población activa realiza actividad física con la intensidad adecuada para obtener beneficios para la salud.
- El 32.1% realiza actividad en un nivel insuficiente, y el 3.7% no realiza ninguna actividad física durante la semana de referencia.
- Aumento en el tiempo de ejercicio: Las mujeres aumentaron, en promedio, 43 minutos su tiempo de ejercicio a la semana en comparación con 2023, mientras que los hombres aumentaron solo 6 minutos.
- Espacios públicos para hacer ejercicio: El 85.1% de los encuestados que tienen acceso a espacios públicos para hacer ejercicio los calificaron como regulares o buenos, aunque el 12.8% mencionó que las condiciones eran malas.
Inactividad Física en la Población Mexicana
A pesar del aumento en la actividad física, la inactividad sigue siendo un problema significativo:
- 63.2% de las mujeres en el grupo de 18 años y más no realizan actividad física suficiente, frente al 54.0% de los hombres.
- Un 21.6% de las mujeres han indicado que nunca han practicado algún deporte o actividad física, en comparación con el 15.9% de los hombres.
Motivos para No Realizar Actividad Física
El MOPRADEF identificó los tres principales motivos por los cuales las personas que alguna vez realizaron actividad física dejaron de hacerlo:
- Falta de tiempo: 52.1%.
- Problemas de salud: 17.9%.
- Cansancio por trabajo: 15.2%.
Recomendaciones
Los datos revelan que, si bien un porcentaje significativo de la población está realizando actividad física en su tiempo libre, aún existe una gran brecha de inactividad, especialmente entre las mujeres. Las políticas públicas deben centrarse en aumentar la disponibilidad de espacios públicos adecuados para hacer ejercicio y fomentar la creación de hábitos saludables. Además, es esencial abordar las barreras como la falta de tiempo y los problemas de salud que impiden a muchos mexicanos incorporar la actividad física en su vida cotidiana.