domingo, agosto 17, 2025
spot_img

Tiríndaro se prepara para iluminar el cielo michoacano

Por Staff AzTurismo

El pequeño pueblo de Tiríndaro, en el municipio de Zacapu, se alista para convertirse en el epicentro de uno de los espectáculos más mágicos de México.

El próximo 30 y 31 de agosto, el cielo michoacano se iluminará con miles de globos de cantoya en una tradición que fusiona arte, cultura y misticismo purépecha en el Festival de Globos de Cantoya 2025.

La Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur), dirigida por Roberto Monroy García, confirmó que este año se espera la participación de maestros globeros provenientes de la Ciudad de México, Estado de México y Veracruz, quienes se sumarán a los artesanos locales de Paracho, Cherán, Purépero, Nahuatzen, Morelia, Zacapu, la Cofradía y Pátzcuaro, entre otros.

Un Espectáculo que Toca las Estrellas

“Habrá concurso para las diferentes categorías de 40 a 150 pliegos, 250 a 400 pliegos, 450 a 700 pliegos y de 900 a 1,600 pliegos, con una bolsa de premios por 58,300 pesos”, explicó Fernando González Olivares, organizador del festival. El clímax del evento será “la elevación de más de 2,000 farolas”, como se conoce a los globos cuando están encendidos, creando un espectáculo que literalmente ilumina la noche michoacana.

El programa arrancará el sábado 30 de agosto a las 16:30 horas con el concurso de globos de cantoya en la categoría infantil, donde los más pequeños mostrarán sus habilidades heredadas de generación en generación. A las 20:00 horas, la categoría “itsi” (agua en purépecha) dará inicio al verdadero espectáculo nocturno que ha convertido a este festival en una experiencia única en México.

El domingo 31 de agosto continuará la celebración desde las 8:00 horas con otra ronda de la categoría itsi, seguida a las 10:00 horas por la categoría “tiriapu” (elote), cerrando con el gran finale que prometió ser inolvidable.

Impacto Económico y Turístico Significativo

Luis Eduardo Muñoz Espinoza, director de Turismo de Zacapu, reveló que se espera la llegada de aproximadamente 30,000 visitantes, lo que generará una derrama económica cercana a los 900,000 pesos. Esta cifra no solo beneficia directamente a los organizadores del evento, sino que se extiende a hoteles, restaurantes, transportistas y comerciantes locales, convirtiendo el festival en un motor económico regional.

“El festival trasciende el aspecto cultural para convertirse en una verdadera oportunidad de desarrollo económico para la región”, comentó Muñoz Espinoza, destacando cómo las tradiciones ancestrales pueden impulsar el turismo moderno sin perder su esencia.

Más Allá de los Globos: Un Destino Integral

Para los visitantes que decidan extender su estancia, Tiríndaro y sus alrededores ofrecen atractivos adicionales que enriquecen la experiencia turística. La laguna de Zacapu, designada como Área Natural Protegida desde 2003 y sitio RAMSAR desde 2005, alberga más de 20 manantiales naturales que crean un ecosistema único en la región.

Los amantes de la arquitectura e historia pueden visitar la Parroquia de Santa Ana, una joya arquitectónica del siglo XVI, y el imponente Ex Convento Franciscano, construcción que data de la misma época y que testimonia la rica herencia colonial de la región.

Tradición Viva en el Siglo XXI

Los globos de cantoya, conocidos en la región como “farolas” cuando están encendidos, representan mucho más que un espectáculo visual. Esta tradición purépecha ha sobrevivido siglos, transmitiéndose de padres a hijos como una forma de comunicación con los ancestros y una expresión artística que combina papel de china, estructura de carrizo y fuego sagrado.

“Cada globo cuenta una historia, cada elevación es una oración al cielo”, explica un artesano local que ha participado en el festival durante más de una década. La técnica requiere precisión, paciencia y un profundo conocimiento de los vientos y condiciones climáticas, convirtiendo a cada globero en un verdadero maestro de su arte.

Conectividad y Promoción Digital

Para mantenerse al día con las novedades del evento, los interesados pueden seguir la página oficial “Festival Globos de Cantoya Tiríndaro” en Facebook, donde se publican actualizaciones constantes, consejos para visitantes y contenido exclusivo del proceso de preparación.

El festival también ha encontrado eco en redes sociales, donde fotografías y videos del evento se vuelven virales cada año, atrayendo la atención de viajeros nacionales e internacionales que buscan experiencias auténticas y fuera de lo común.

Un Evento que Marca Tendencia

El Festival de Globos de Cantoya de Tiríndaro se ha consolidado como uno de los eventos culturales más importantes de Michoacán, posicionándose como una alternativa de turismo cultural que respeta las tradiciones locales mientras genera beneficios económicos tangibles para las comunidades.

Con su combinación única de tradición ancestral, espectáculo visual y hospitalidad michoacana, el festival promete una vez más demostrar por qué México sigue siendo un destino incomparable para quienes buscan experiencias que toquen el alma.

El evento se encuentra abierto al público en general, y aunque no requiere boleto de entrada, se recomienda a los visitantes llegar con anticipación para asegurar los mejores lugares para apreciar el espectáculo y contar con hospedaje en la región.

Para más información sobre turismo en Michoacán, visita: https://visitmichoacan.com.mx/

Contacto del evento: Facebook: Festival Globos de Cantoya Tiríndaro

El pequeño pueblo de Tiríndaro, en el municipio de Zacapu, se alista para convertirse en el epicentro de uno de los espectáculos más mágicos de México.

El próximo 30 y 31 de agosto, el cielo michoacano se iluminará con miles de globos de cantoya en una tradición que fusiona arte, cultura y misticismo purépecha en el Festival de Globos de Cantoya 2025.

¡Síguenos!

https://www.facebook.com/AzturismoNoticias

tiktok.com/@azturismo

www.instagram.com/azturismo_noticias

https://x.com/AzTurism

Related Articles

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

AEROMEXICO

“Descubre México y el Mundo con Azturismo y Aeroméxico. ¡Viaja y vive!spot_img

ESPECIALES