Por Oscar Vázquez C.
¿Te imaginas dormir bajo las estrellas con todas las comodidades de un hotel de lujo? Bienvenido al mundo del glamping, la tendencia que está redefiniendo el turismo de naturaleza y atrayendo a una nueva generación de viajeros. Este fenómeno, una fusión de “glamour” y “camping”, no solo ofrece experiencias únicas y cómodas, sino que también se presenta como una alternativa sostenible que conecta a las personas con el entorno de manera responsable.
Glamping: La tendencia sostenible que revoluciona el turismo de naturaleza
El glamping no es solo una moda pasajera; es una industria en pleno crecimiento. Según los expertos, el mercado global del glamping podría alcanzar los 6.18 billones de dólares para 2030, con una tasa de crecimiento anual de hasta el 11.2%. Este impresionante auge refleja el cambio en las preferencias de los consumidores, que buscan cada vez más escapadas auténticas, personalizadas y, sobre todo, sostenibles.

Santiago García Rey, experto en turismo ecológico y CEO de Wander Cabins, señala que este crecimiento es un claro indicador del interés de viajeros y empresas por alternativas a los destinos tradicionales. Además, destaca que el glamping va más allá del camping convencional, expandiéndose a una variedad de ubicaciones, desde parques nacionales hasta entornos urbanos.
La generación millennial impulsa el cambio
La generación millennial es la gran protagonista de esta revolución. Para ellos, el glamping no es solo una vacación, sino una declaración de principios. Prefieren invertir en experiencias que reflejen sus valores de autenticidad y sostenibilidad. Un estudio de Booking.com confirma esta tendencia, mostrando que la conciencia ambiental es una prioridad: el 94% de los viajeros mexicanos considera que viajar de manera más sostenible es clave en 2025.
Esta generación valora la combinación perfecta entre aventura y comodidad que ofrece el glamping, y está dispuesta a pagar por experiencias que minimicen el impacto ambiental.
Sostenibilidad y diversidad de opciones
La sustentabilidad es un pilar fundamental del glamping. Por su naturaleza, esta modalidad promueve prácticas ecológicas y un bajo impacto ambiental, utilizando materiales reciclables y energías renovables en su construcción y operación. Esta es una excelente noticia para el turismo, ya que las empresas y los viajeros están optando por marcas más responsables.

El glamping también se caracteriza por su diversidad de opciones. Puedes alojarte en tiendas de safari de lujo, cabañas ecológicas o yurtas, con una amplia gama de precios y estilos. Esta variedad lo hace accesible para diferentes presupuestos y preferencias, ampliando su potencial de mercado.
El glamping en México: Un paraíso por descubrir
México, con su inmensa biodiversidad y belleza natural, se presenta como un terreno fértil para el crecimiento del glamping. La creciente demanda de turismo sustentable en el país impulsa el desarrollo de proyectos innovadores como Wander Cabins, que ofrecen estancias en ubicaciones espectaculares como Valle de Bravo, Malinalco o la Sierra de Arteaga en Coahuila.
Estos espacios no solo brindan una experiencia inmersiva para desconectarse de la rutina, sino que también fomentan un impacto comunitario positivo, involucrando a las poblaciones locales en su cadena de valor y generando empleo.
El glamping es más que una simple estancia; es una experiencia inmersiva que promueve la desconexión digital, el bienestar y la conexión con la naturaleza. Es un cambio de paradigma en la forma en que viajamos y nos relacionamos con el mundo.
¿Te gustaría probar una experiencia de glamping en tu próximo viaje?
¡Cuéntanos qué destino te llama más la atención!
¡Síguenos!
https://www.facebook.com/AzturismoNoticias