Por Dr. Remedio
🩺La Secretaría de Salud del Gobierno de México lanzó un llamado a la población para prevenir el cáncer de riñón, una enfermedad que afecta con mayor frecuencia a personas mayores de 50 años y que, en muchos casos, se detecta de forma incidental en etapas avanzadas.
Como parte de su estrategia para fomentar el autocuidado y la detección temprana, la dependencia federal enfatizó la importancia de adoptar hábitos saludables, como mantener una alimentación balanceada, realizar actividad física regular y llevar un control estricto de glucosa, presión arterial y peso corporal, ya que estos factores están directamente relacionados con la prevención de enfermedades renales y cardiovasculares.
⚠️ Cáncer renal: una amenaza silenciosa
El médico José Eduardo Rovelo Limay, adscrito al Servicio de Oncología del Hospital Juárez de México, advirtió que el cáncer de riñón puede avanzar sin presentar síntomas evidentes, y en etapas tardías puede comprometer otros órganos como cerebro, huesos y ganglios linfáticos.
“El cáncer renal se ubica en una zona profunda del abdomen, por lo que muchas veces no presenta señales tempranas. Solo entre un 10 y 12% de los pacientes manifiestan la llamada tríada clásica: dolor en el costado, sangre en la orina (hematuria) y una masa palpable”, explicó.
El especialista detalló que el cáncer renal es más frecuente en hombres, aunque también puede afectar a mujeres y, en casos menos comunes, a población pediátrica. Entre los principales factores de riesgo se encuentran:
- Hipertensión arterial
- Obesidad
- Enfermedad renal crónica
- Tabaquismo
- Exposición a sustancias tóxicas como el arsénico
🔍 Detección temprana y tratamiento multidisciplinario
En aproximadamente el 50 a 60% de los casos, el cáncer renal se detecta de manera incidental durante estudios de imagen realizados por otras causas médicas, lo cual subraya la necesidad de acudir a consultas preventivas periódicas.
El tumor renal se clasifica en cuatro etapas clínicas. Las etapas I y II son localizadas y suelen ser tratables con cirugía, mientras que las etapas III y IV implican enfermedad avanzada o metastásica, y requieren enfoques terapéuticos más complejos.
“El tratamiento debe ser multidisciplinario e involucrar a especialistas en oncología médica, radio-oncología y cirugía oncológica o urológica. Dependiendo del caso, se puede optar por cirugía abierta, laparoscópica, robótica o incluso procedimientos menos invasivos como la crioterapia y la radiofrecuencia”, indicó Rovelo.
🏥 Importancia del seguimiento y atención especializada
A pesar de que el cáncer renal en etapa I tiene una tasa de recurrencia baja (menor al 5%), el médico enfatizó la necesidad de un seguimiento oncológico especializado. En el Hospital Juárez de México, se atienden cada año alrededor de 30 nuevos casos de cáncer renal, por lo que se insiste en acudir con oncólogos certificados y en unidades funcionales con comités multidisciplinarios.
“El futuro del tratamiento oncológico está en la medicina personalizada y en el desarrollo de nuevas terapias dirigidas, que buscan mejorar la calidad de vida y la sobrevida de los pacientes”, concluyó el especialista.
📌 Recomendaciones para prevenir el cáncer de riñón:
- Evita el tabaquismo y la exposición a toxinas
- Controla tu peso y presión arterial
- Mantén una dieta saludable y haz ejercicio
- Acude a revisiones médicas de forma regular
- Solicita estudios de imagen si presentas síntomas persistentes
Prevenir está en tus manos. Una detección a tiempo puede marcar la diferencia entre una recuperación exitosa y un tratamiento complicado. ¡Consulta a tu médico y cuida tu salud renal!