La Secretaría de Turismo de Jalisco (Secturjal) anunció oficialmente durante el Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) que Puerto Vallarta será la sede de la ceremonia de premiación de la edición número 67 de los Premios Ariel, el galardón más prestigioso del cine mexicano.
El evento, programado para el 20 de septiembre de 2025, representa una inversión superior a los 10 millones de pesos por parte del gobierno estatal y reunirá a 800 invitados, incluyendo nominados, medios de comunicación, figuras destacadas del cine mexicano y productores interesados en desarrollar proyectos cinematográficos en Jalisco.

Una ceremonia que potenciará el turismo cinematográfico en Jalisco
Michelle Fridman Hirsch, secretaria de Turismo del Estado de Jalisco, destacó que esta decisión refuerza el compromiso del estado con una industria que no solo impulsa el talento nacional, sino que contribuye significativamente al posicionamiento de México en el ámbito turístico internacional.
“Los Arieles van a obligarnos a todos quienes amamos al puerto más mexicano de todos, a recordar los orígenes de Puerto Vallarta, porque Puerto Vallarta no se puede entender sin sus icónicas filmaciones”, afirmó Fridman Hirsch, haciendo referencia a la estrecha relación histórica entre la ciudad y la industria cinematográfica.
80 productores internacionales y 50 millones de seguidores en redes sociales
La ceremonia de los Premios Ariel 2025 atraerá a cerca de 80 productores internacionales interesados en llevar sus proyectos cinematográficos a la región, consolidando a Puerto Vallarta como un destino clave para la industria del entretenimiento.
Además, la presencia confirmada de influencers y talentos con una audiencia combinada de más de 50 millones de seguidores garantizará que Puerto Vallarta se convierta en tendencia en redes sociales, amplificando su impacto promocional a nivel nacional e internacional.
Reconocimientos especiales en la edición 67 de los Premios Ariel
Armando Casas Pérez, presidente de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC), anunció que en esta edición se otorgará el Ariel de Oro a:
- Patricia Reyes Spíndola, reconocida actriz mexicana
- Jacqueline André, destacada intérprete nacional
- Sindicato de Trabajadores de la Proyección Cinematográfica
Los Premios Ariel reconocen la excelencia cinematográfica en 25 categorías que celebran el trabajo de directores, intérpretes, técnicos y productores, destacando su contribución al desarrollo y calidad de la industria cinematográfica mexicana.
Nace el Premio FILMA: nuevo impulso al cine jalisciense
Como parte del fortalecimiento de la industria audiovisual local, Michelle Fridman Hirsch anunció la creación del Premio FILMA, que será entregado por primera vez en 2026.
Este nuevo galardón, que evoluciona del Premio Hecho en Jalisco establecido en 2021, otorgará:
- 70 mil pesos para el mejor largometraje
- 30 mil pesos para el mejor cortometraje
El premio busca destacar las producciones cinematográficas locales e inspirar a nuevas generaciones de cineastas jaliscienses.
Jalisco consolida su posición como “oasis” de la industria fílmica
Alejandro Tavares López, director de la Comisión de Filmaciones del Estado de Jalisco (FILMA), destacó que la dependencia ha registrado una respuesta excepcional por parte de la industria.
“Afortunadamente, Jalisco se ha convertido en un oasis para la industria fílmica. Hemos tenido visitas de muchos lugares, de personas que quieren filmar sus películas acá, tenemos más postulaciones que nunca en FILMA Jalisco”, explicó Tavares López.
El cine jalisciense presente en el FICG 2025
En la actual edición del Festival Internacional de Cine en Guadalajara, el cine jalisciense se hace presente con:
- 3 cortometrajes apoyados por el Programa de Estímulos a la Industria Local
- 8 largometrajes en competencia (7 financiados por fondos de Cash Rebate y Estímulos Locales, 1 con acompañamiento de producción)
Puerto Vallarta: destino cinematográfico con historia
Puerto Vallarta, reconocido como uno de los destinos de playa más importantes de México y el mundo, cuenta con una rica tradición cinematográfica. La ciudad está impregnada de elementos culturales reconocidos como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO: el tequila, el mariachi y la cultura charra.
Estrella Araiza Briseño, directora del FICG, resaltó la importancia de que Jalisco cuente con una política pública sólida a través de FILMA para el desarrollo de la industria cinematográfica en un estado que alberga el encuentro cinematográfico más importante de Latinoamérica.
La elección de Puerto Vallarta como sede de los Premios Ariel 2025 representa un hito importante para la industria cinematográfica mexicana y consolida la posición de Jalisco como un estado comprometido con el desarrollo del sector audiovisual nacional.