La Danza de los Viejitos, patrimonio cultural intangible de Michoacán reconocido internacionalmente, se convirtió en la sensación del Tianguis Turístico México 2025 celebrado en Baja California, donde 100 danzantes tradicionales cautivaron a visitantes de 46 países y pusieron de manifiesto la riqueza cultural de “El Alma de México
Los danzantes generarib asombró a las y los más de 10,000 asistentes diarios al Baja California Center y en las calles de Rosarito, donde representantes de medios nacionales e internacionales quedaron maravillados con esta expresión cultural que combina la danza, la música y la artesanía tradicional purépecha.
“La Danza de los Viejitos no es solo un baile tradicional, es una expresión viva de nuestra identidad cultural que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un símbolo emblemático de Michoacán para el mundo”, expresó Roberto Monroy García, titular de la Secretaría de Turismo del estado.
Michoacán, punto de encuentro
La secretaria de Turismo Federal, Josefina Rodríguez Zamora, visitó el stand michoacano donde pudo apreciar la riqueza cultural, natural y gastronómica que ofrece el estado. Durante su recorrido, Roberto Monroy García, quien acudió en representación del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, presentó las estrategias de desarrollo turístico sustentable que implementa Michoacán.

El stand de Michoacán en el Tianguis Turístico México 2025 se convirtió en punto de encuentro para visitantes interesados en descubrir:
- Artesanías emblemáticas como el cobre martillado de Santa Clara del Cobre, la cerámica de alta temperatura de Capula y los textiles tradicionales de diversas comunidades indígenas
- Patrimonios de la Humanidad UNESCO como la Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca y la gastronomía tradicional mexicana
- Pueblos Mágicos como Pátzcuaro, Tzintzuntzan, Tacámbaro, Tlalpujahua, Angangueo, Jiquilpan y Santa Clara del Cobre
- Conectividad aérea internacional con vuelos directos desde ciudades de Estados Unidos y conexiones con Europa y Sudamérica
- Experiencias de turismo cultural, de naturaleza y gastronómico en los siete destinos turísticos principales del estado
Promoción estratégica frente a líderes del sector
El titular de Turismo estatal también sostuvo reuniones estratégicas con:

- Secretarios de Turismo de otros estados para desarrollar rutas turísticas conjuntas
- Operadores turísticos internacionales interesados en incluir a Michoacán en sus catálogos
- Personalidades como César Menchaca, reconocido como el mayor curador del arte huichol en México
- Representantes de aerolíneas para aumentar la conectividad aérea del estado
Danza de los Viejitos: Patrimonio vivo de México
La Danza de los Viejitos, originaria de la región lacustre de Pátzcuaro, tiene raíces prehispánicas y se caracteriza por el contraste entre la apariencia de ancianos que representan los danzantes y la energía vibrante de sus movimientos, especialmente el zapateado rítmico que simula el sonido de la lluvia, elemento fundamental en la cosmovisión purépecha.
Los danzantes visten:
- Máscaras de madera tallada representando rostros de ancianos sonrientes
- Sombreros adornados con cintas multicolores
- Sarapes tradicionales
- Bastones que utilizan como parte de la coreografía
Michoacán: Destino turístico multifacético
El estado ofrece a los visitantes experiencias únicas que combinan:
- Turismo cultural: Festividades como la Noche de Muertos en Pátzcuaro, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad
- Ecoturismo: Santuarios de la Mariposa Monarca, bosques de pino-encino y cascadas
- Turismo gastronómico: Cocina tradicional michoacana con platillos como los corundas, uchepos y carnitas estilo Michoacán
- Turismo artesanal: Visitas a talleres de artesanos en comunidades donde se preservan técnicas centenarias