domingo, octubre 26, 2025
spot_img

¿Sabes cuáles son las 5 propiedades religiosas más caras en México?

Por Staff AzTurismo

México, un país profundamente influenciado por su herencia religiosa, cuenta con un vasto patrimonio inmobiliario de uso religioso. De acuerdo con datos del Sistema de Inventario del Patrimonio Inmobiliario Federal y Paraestatal del INDAABIN, hasta 2023 existen 67,587 inmuebles de uso religioso, lo que representa el 61% del total de inmuebles registrados en el país.

Estos templos y monumentos no solo son lugares de culto, sino también valiosas piezas del patrimonio histórico y cultural mexicano.

La importancia del patrimonio religioso en México

Los inmuebles religiosos en México son testigos de la historia y la espiritualidad del país. Muchos de estos templos no solo sirven como centros de devoción, sino que poseen una arquitectura única que los hace especialmente valiosos, tanto cultural como comercialmente. Si bien no todos los templos tienen un valor de mercado oficial, algunos se estiman en millones de pesos debido a su relevancia histórica y cultural.

El director general de Dinero.mx, Alejandro Sena, señaló que las propiedades religiosas en México reflejan la profunda influencia de la religión en la historia y la sociedad mexicana.

Las 5 propiedades religiosas más caras de México

Entre las innumerables iglesias y catedrales que adornan el territorio mexicano, algunas destacan por su tamaño, antigüedad y belleza arquitectónica. A continuación, te presentamos las cinco propiedades religiosas más caras de México:

1. Basilica de la Virgen de Guadalupe (CDMX)

La Basílica de Guadalupe es el recinto de devoción católica más grande de México y uno de los más visitados del mundo. Ubicada en la alcaldía Gustavo A. Madero, esta iglesia tiene una capacidad de recibir hasta 10,000 personas y ocupa una superficie de 49,300 metros cuadrados, incluyendo la plaza. Su construcción fue finalizada en 1976 y es un símbolo de la devoción mariana en el país. Se estima que su valor comercial ronda los 484 millones 148 mil 185 pesos.

2. Santuario Diocesano de Nuestra Señora de Guadalupe (Michoacán)

Foto: VACO

Este santuario, que comenzó su construcción en 1862, es conocido por su impresionante estilo neogótico y sus dos torres de 106 metros de altura. Con una superficie de 20,357 metros cuadrados, el templo, ubicado en el municipio de Zamora, abarca 5,414 metros cuadrados. Se estima que su valor comercial podría ser de 101 millones 68 mil 552 pesos.

3. Catedral Metropolitana de la Ciudad de México

Foto: VACO

Situada en el corazón del Centro Histórico de la Ciudad de México, la Catedral Metropolitana es una de las más antiguas y grandes del país. Con una construcción que data de 1573, su diseño arquitectónico abarca estilos gótico, renacentista, barroco, herreriano y neoclásico. Su superficie total de 7,552 metros cuadrados y su valor comercial se estiman en 99 millones 111 mil pesos.

4. Catedral Basílica de la Asunción de María Santísima (Guadalajara)

Esta catedral, que se caracteriza por su estilo neoclásico y dos torres icónicas de 66 metros de altura, es uno de los monumentos más importantes de Guadalajara. Ubicada en el Centro Histórico de la ciudad, su valor comercial es difícil de determinar, pero según estimaciones realizadas por Dinero.mx, el valor de esta propiedad podría alcanzar los 77 millones 840 mil pesos.

5. Catedral Basílica de Nuestra Señora de la Asunción (Zacatecas)

Foto: VACO

Considerada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, la Catedral Basílica de Nuestra Señora de la Asunción destaca por su estilo arquitectónico barroco y su fachada decorada en cantera rosa. Este templo, ubicado en el Centro Histórico de Zacatecas, tiene una superficie de 2,394 metros cuadrados. Según cálculos de Dinero.mx, su valor comercial estimado sería de 38 millones 466 mil 792 pesos.

¿Por qué son valiosas estas propiedades religiosas?

El valor de estas propiedades no solo está relacionado con su tamaño o antigüedad, sino también con su importancia cultural y espiritual para millones de mexicanos. Además, muchas de ellas forman parte del patrimonio nacional, lo que hace que su valor sea aún más significativo. Estas propiedades no solo son visitadas por miles de fieles cada año, sino que también son reconocidas a nivel internacional por su belleza y trascendencia histórica.

México sigue siendo un país con una fuerte devoción católica, y estos templos y santuarios no solo sirven como centros religiosos, sino que también son símbolos de la historia y la identidad nacional.

México cuenta con un patrimonio religioso único que va más allá del valor económico. Estos inmuebles no solo son testigos de la historia de la fe en el país, sino también de la riqueza cultural y arquitectónica que ha perdurado a lo largo de los siglos. Las propiedades religiosas más caras de México, como la Basílica de Guadalupe o la Catedral Metropolitana, son ejemplos claros de cómo la fe, la historia y la arquitectura se entrelazan para formar un legado invaluable para las futuras generaciones.

Related Articles

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

AEROMEXICO

“Descubre México y el Mundo con Azturismo y Aeroméxico. ¡Viaja y vive!spot_img

ESPECIALES