domingo, octubre 26, 2025
spot_img

Conoce las bebidas espirituosas de Jalisco: tequila y raicilla, orgullo de México

Por Scarlett Vázquez Flores

Hablar de Jalisco es hablar de México en su máxima expresión cultural y gastronómica. Este estado no solo es cuna del mariachi, también es el lugar donde nacen dos de las bebidas espirituosas más emblemáticas del país: el tequila y la raicilla, destilados con Denominación de Origen que han conquistado paladares dentro y fuera de nuestras fronteras.

El tequila: símbolo internacional de México

El tequila toma su nombre del Pueblo Mágico de Tequila, donde surgió su producción ancestral. Este destilado, elaborado únicamente a partir del Agave tequilana Weber variedad azul, combina la tradición mexicana con la técnica de destilación europea, dando como resultado una bebida única que hoy se exporta a todo el mundo.

En Jalisco, el tequila se clasifica según su origen geográfico:

  • Tequila de Los Altos: cultivado en tierras rojas ricas en minerales, ofrece notas dulces, florales y afrutadas. Destacan municipios como Arandas, Atotonilco y Jesús María.
  • Tequila de Los Valles: elaborado en suelos volcánicos, tiene un perfil más herbal y terroso, representado principalmente por la región del Pueblo Mágico de Tequila.

Además, según su maduración, se distinguen variedades como blanco, joven, reposado, añejo, extra añejo y cristalino, cada una con un perfil aromático y de sabor particular.

La raicilla: el secreto mejor guardado de Jalisco

Menos conocida internacionalmente pero igualmente valiosa, la raicilla es otro destilado jalisciense con Denominación de Origen. Su proceso artesanal involucra hasta cinco especies de agave, entre ellas la Maximiliana y la Linaequidens, cuya forma de “lechuguilla” le da un carácter único.

La raicilla tiene dos grandes variedades:

  • Raicilla de la Sierra: con notas afrutadas y herbales, producida a partir del agave maximiliana y otras especies endémicas.
  • Raicilla de la Costa: más ácida y ahumada, con matices lácticos y minerales gracias al uso de agave angustifolia y rhodacantha.

Su producción se limita a 16 municipios de Jalisco, incluyendo Mascota, San Sebastián del Oeste, Cabo Corrientes y Puerto Vallarta, lo que la convierte en una bebida profundamente ligada a la identidad regional.

Rutas turísticas y experiencias de cata

Viajar por Jalisco también es descubrir el mundo del tequila y la raicilla a través de rutas turísticas y experiencias gastronómicas. Desde el proceso de cultivo y jima del agave, hasta la cocción, fermentación y destilación, los visitantes pueden adentrarse en la historia viva de estas bebidas. Además, las catas y recorridos en haciendas y destilerías ofrecen un acercamiento sensorial a la tradición mexicana.

Mixología con tequila y raicilla

Si bien estas bebidas se disfrutan solas, su versatilidad las ha convertido en protagonistas de la coctelería mexicana moderna. Algunos de los cócteles más representativos son:

  • Negrete: versión mexicana del Negroni con tequila.
  • Margarita: un clásico mundial, ideal con tequila de agave cocido como “Cascahuin”.
  • Batanga: preparado con tequila “El Tequileño”, jugo de lima y Coca-Cola.
  • Piña colada con raicilla de la Sierra del Tigre: un giro tropical al clásico caribeño.
  • Old Fashion con raicilla “La Venenosa”: con notas de chocolate y cacao.
  • Cóctel Jon Bonachón: a base de raicilla de la Sierra Volcán, oporto blanco y licor de marrasquina.

Tequila y raicilla: identidad y orgullo de Jalisco

Más que bebidas, el tequila y la raicilla son símbolos de mexicanidad, fruto de generaciones de maestros tequileros y raicilleros que han perfeccionado su elaboración. Su sabor representa historia, tradición y un profundo vínculo con la tierra jalisciense.

Quien visita Jalisco no solo prueba un destilado: vive una experiencia cultural y gastronómica que conecta con la esencia de México.

Guía rápida para disfrutar tequila y raicilla en Jalisco

Viajar a Jalisco es también recorrer la historia del tequila y la raicilla, dos destilados con Denominación de Origen que forman parte de la identidad mexicana. Aquí te comparto algunas experiencias imperdibles para sumergirte en su cultura y sabor:

1. Ruta del Tequila

  • Dónde: Pueblo Mágico de Tequila y alrededores (Amatitán, Arenal, Arandas).
  • Qué hacer: visitas a haciendas y destilerías como José Cuervo, Casa Sauza o Tequila Cascahuin.
  • Experiencia top: el Tren José Cuervo Express, que ofrece recorrido, cata y maridaje mientras disfrutas del paisaje agavero, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

2. Ruta de la Raicilla

  • Dónde: Municipios de la Sierra Occidental (Mascota, San Sebastián del Oeste) y la Costa de Jalisco (Puerto Vallarta, Cabo Corrientes).
  • Qué hacer: conocer pequeños palenques artesanales donde se conserva el método ancestral de producción.
  • Experiencia top: catas guiadas con productores locales y degustaciones en bares de mixología de Puerto Vallarta.

3. Coctelería jalisciense

  • Cócteles imperdibles:
    • Margarita con tequila Cascahuin.
    • Batanga con Tequila Tequileño.
    • Old Fashion con raicilla La Venenosa.
    • Piña Colada con raicilla de la Sierra del Tigre.

4. Gastronomía y maridaje

  • El tequila marida perfecto con platillos de la cocina tapatía como birria, tortas ahogadas y carne en su jugo.
  • La raicilla, con su perfil más ahumado, se disfruta con mariscos frescos de la costa jalisciense.

¡Síguenos!

https://www.facebook.com/AzturismoNoticias

tiktok.com/@azturismo

www.instagram.com/azturismo_noticias

https://x.com/AzTurism

Related Articles

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

AEROMEXICO

“Descubre México y el Mundo con Azturismo y Aeroméxico. ¡Viaja y vive!spot_img

ESPECIALES