Por Oscar Vázquez C.
La Secretaría de Turismo (Sectur) anunció un acuerdo estratégico con el sector naviero que promete transformar la industria de cruceros en México, generando más empleos para mexicanos y fortaleciendo las cadenas productivas locales.
Acuerdo Estratégico Beneficiará a Comunidades Mexicanas
La secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, informó que tras intensas mesas de trabajo interinstitucionales con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el Instituto Nacional de Migración (INM) y representantes del sector naviero, se alcanzaron acuerdos que fortalecerán la participación del turismo en el Plan México.
El convenio fue firmado con la Florida-Caribbean Cruise Association, representada por su CEO Michele M. Paige, estableciendo compromisos concretos para el desarrollo del sector turístico nacional.
Compromisos Clave de la Industria de Cruceros
La industria de cruceros se comprometió a implementar seis acciones fundamentales:
1. Retención del Derecho de No Residente (DNR)
- Colaboración directa con líneas de cruceros miembros para la retención y pago del DNR al Gobierno de México
2. Impulso a la Proveeduría Local
- Incremento significativo en el suministro de productos mexicanos utilizados a bordo de los barcos
3. Promoción de Destinos Mexicanos
- Ampliar la promoción de México como destino turístico a través de canales de comunicación de las líneas de crucero
4. Posicionamiento del Arte Popular Mexicano
- Promoción del arte popular mexicano durante travesías y en espacios portuarios
- Impulso a productos bajo el programa “Hecho en México”
5. Generación de Empleos para Mexicanos
- Participación en ferias de reclutamiento
- Establecimiento de alianzas con instituciones educativas
- Capacitación y contratación de mayor número de marinos mexicanos calificados
6. Información Estadística y Estudios
- Colaboración en la generación de información estadística sobre actividad turística de cruceros en puertos mexicanos
Implementación Gradual del Derecho de No Residente
Para minimizar el impacto al sector turístico, se estableció una aplicación escalonada del estímulo fiscal del DNR, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 30 de junio de 2025:
Período | Monto |
---|---|
1 julio 2025 – 31 julio 2026 | $5 USD |
1 agosto 2026 – 30 junio 2027 | $10 USD |
1 julio 2027 – 31 julio 2028 | $15 USD |
1 agosto 2028 – 30 septiembre 2030 | $21 USD |
Prosperidad Compartida para Comunidades Receptoras
Rodríguez Zamora destacó que estos acuerdos forman parte de los objetivos prioritarios para llevar “Prosperidad Compartida” a las comunidades receptoras, enfocándose en:
- Generación de empleos para mexicanos a bordo de cruceros
- Fortalecimiento de la proveeduría local con productos nacionales
- Promoción del arte popular mexicano a nivel internacional
Impacto Económico y Turístico
La secretaria de Turismo enfatizó que el sector turístico constituye un pilar fundamental para el desarrollo económico del país. El acuerdo permitirá:
- Incrementar las metas de inversión en el sector
- Fomentar la derrama económica en comunidades portuarias
- Posicionar a México como destino turístico de clase mundial
- Fortalecer la cadena de suministro vinculada con la actividad turística
Perspectivas Futuras
La participación coordinada entre el gobierno mexicano y la industria de cruceros representa un modelo de colaboración que podría replicarse en otros sectores del turismo. El acuerdo establece las bases para un crecimiento sostenible que beneficie tanto a las empresas como a las comunidades locales.
Este histórico acuerdo marca un hito en la industria turística mexicana, demostrando que la colaboración público-privada puede generar resultados tangibles para el desarrollo económico y social del país.