Por Staff AzTurismo
El Museo Paleontológico de Santa Lucía Quinametzin celebró su tercer aniversario con una jornada de actividades divulgativas para todas las edades!
Este museo es un punto de referencia en el estudio de la paleontología mexicana, ofreciendo una mirada única a los fósiles que han marcado la historia de nuestro país. Con una colección impresionante de restos de animales prehistóricos y una gran oferta educativa, es el lugar perfecto para aprender más sobre los seres sorprendentes que habitaron la región y conocer los últimos avances en investigación paleontológica.
¿Qué puedes esperar de las actividades?
El Museo Paleontológico de Santa Lucía ofrece una serie de conferencias educativas y talleres interactivos que te permitirán conocer más sobre la megafauna prehistórica y los secretos de los fósiles encontrados en Santa Lucía.
Expertos como la bióloga Leticia Alvarado Mendoza se refirieron a los perezosos terrestres, animales sorprendentes de la era prehistórica que habitaron México. Además, el biólogo Omar Moreno Flores llevó a los asistentes en un recorrido por la vida de los microvertebrados fósiles de Santa Lucía, explorando ecosistemas que existieron hace miles de años.
La jornada también contó con una conferencia especial sobre el trabajo que realiza el Centro de Investigación Paleontológica Quinametzin (CIPAQ), el centro encargado de la conservación y estudio de estos fascinantes fósiles. Para los más pequeños y para toda la familia, se realizó el taller “Jugando con la Megafauna del Quinametzin” a través del cual se ofrecieron actividades lúdicas como lotería, memoria y ajedrez, todos con temáticas de paleontología.
Ubicación
- En el pabellón cultural del del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), El museo se encuentra en Campo Militar 37-D, Carretera Federal Pachuca-México, Km. 42.5, Zumpango de Ocampo, Estado de México.
- Horario: Abierto de 9:30 a 17:30 horas los sábados y domingos, y de 10:00 a 16:00 horas de martes a viernes.
- Acceso: ¡Totalmente gratuito!