domingo, agosto 17, 2025
spot_img

Museo Virreinal de Acolman celebra su primer centenario con actividades gratuitas

Por Staff AzTurismo

El Museo Virreinal de Acolman se prepara para celebrar un hito histórico: 100 años de servicio al público desde su apertura el 7 de agosto de 1925. Este tesoro arquitectónico del Estado de México conmemorará su centenario con una serie de actividades culturales gratuitas del 7 al 10 de agosto de 2025, convirtiendo este fin de semana en una oportunidad única para los amantes del turismo cultural y la historia colonial mexicana.

Un siglo preservando el patrimonio novohispano

El Museo Virreinal de Acolman (MVA), uno de los primeros repositorios adscritos al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) tras su creación en 1939, representa uno de los ejemplos más extraordinarios de arquitectura del siglo XVI en México. Su imponente fachada de estilo plateresco y sus pinturas murales al fresco que narran la vida de Jesús lo posicionan como una de las joyas del patrimonio cultural mexicano.

El exconvento es uno de los mejores ejemplos de arquitectura católica temprana en el continente americano. Foto: Sofía Jiménez, INAH.

Según explica Elena González Colín, directora del MVA, el recinto “ha sido testigo de todas las transformaciones del instituto, ahí radica su importancia”. La pintura mural interior, considerada una de las más tempranas en América, otorga al museo una relevancia histórica y artística incomparable.

Programa de actividades del centenario

Miércoles 7 de agosto: Inauguración musical y exposición

La celebración iniciará en el Templo de San Agustín de Hipona con un concierto de violas y chelo a cargo de Dal Segno Strings a las 15:30 horas. Este evento gratuito ofrecerá una experiencia sonora única en uno de los espacios más emblemáticos del conjunto conventual.

A las 17:00 horas se inaugurará la exposición “Los maestros pintores del acervo del Museo Virreinal de Acolman”, curada por la investigadora Eva Brito Benítez del Centro INAH Estado de México. Esta muestra estará disponible hasta diciembre de 2025 en la Sala De Profundis.

Obras destacadas de la exposición:

  • 13 pinturas de mediano formato de los siglos XVII al XIX
  • Obras de maestros novohispanos como Juan Rodríguez Juárez, José de Ibarra, Miguel Cabrera y José de Páez
  • Temática religiosa: Virgen del Rosario, Cristo de la Caña, el rey David, Divino Pastor y Virgen de Guadalupe
  • Dos pinturas repatriadas de Estados Unidos en 2023: santos Agustín de Hipona y Juan de Jerusalén

Jueves 8 de agosto: Documental exclusivo

A las 12:00 horas se proyectará el documental “El Ex Convento de San Agustín de Acolman. 100 años como museo”, dirigido por Rafael Morales. Esta producción ofrece un recorrido íntimo por la vida cotidiana de los agustinos y analiza el significado de las pinturas murales con la participación del guía Gabriel Valencia Valencia y el especialista Aban Flores Morán.

Viernes 9 de agosto: Talleres educativos

Desde las 12:00 horas, el museo ofrecerá cuatro talleres gratuitos impartidos por personal especializado:

  1. “Fósiles” – Paleontología práctica
  2. “Haciendo retablos” – Arte sacro novohispano
  3. “Encuadernación” – Técnicas tradicionales del libro
  4. “El color en el arte (grabado)” – Pigmentos y técnicas artísticas

Sábado 10 de agosto: Tradición oral novohispana

La celebración culminará a las 11:00 horas con una narración de leyendas novohispanas, conectando a los visitantes con las tradiciones orales del México colonial.

Actividades adicionales programadas

Septiembre 2025: Jornada académica

El museo continuará las conmemoraciones con tres ponencias especializadas que abordarán:

  • Pintura sobre tabla del templo
  • Simbolismo de las ofrendas en la portada de la iglesia
  • Historia de los entierros en el atrio

Diciembre 2025: Concierto navideño

Presentación del Octeto Vocal de la Secretaría de Cultura y Turismo del Gobierno del Estado de México.

Renovaciones y nuevas exhibiciones

Como parte del centenario, el museo reestructuró la Sala Refectorio con la exposición permanente “La cruz y la piedra. Primeros pasos de los agustinos en la Nueva España”. Esta muestra exhibe 18 obras del acervo, incluyendo una escultura policromada de san Agustín de Hipona y retratos históricos de frailes agustinos.

Tesoros del acervo museístico

El Museo Virreinal de Acolman resguarda aproximadamente 700 bienes patrimoniales que incluyen:

Colecciones destacadas:

  • Pintura de caballete de los siglos XVII al XIX
  • Orfebrería colonial de uso litúrgico
  • Textiles ceremoniales novohispanos
  • Fondos documentales históricos
  • Escultura religiosa policromada
  • Objetos arqueológicos de diversas regiones mexicanas

Guía práctica para visitantes

Información esencial:

  • Ubicación: Calzada de los Agustinos s/n, Colonia Centro, Acolman de Nezahualcóyotl, Estado de México
  • Horarios: Lunes a domingo, 9:00 a 17:00 horas
  • Costo regular: $75 pesos mexicanos
  • Acceso gratuito: Domingos para público nacional y extranjeros residentes
  • Descuentos especiales: Estudiantes, profesores, pensionados, tercera edad, menores de 12 años y personas con discapacidad

Cómo llegar desde Ciudad de México:

  • Distancia: Aproximadamente 50 km al noreste de la CDMX
  • Tiempo de viaje: 1 hora en automóvil
  • Transporte público: Autobuses desde Terminal Central del Norte
  • Ubicación estratégica: Cerca de la Zona Arqueológica de Teotihuacán

Turismo cultural en el Estado de México

El centenario del Museo Virreinal de Acolman representa una oportunidad excepcional para descubrir uno de los destinos culturales más importantes del centro de México. Su proximidad a Teotihuacán permite a los visitantes crear un itinerario cultural completo que abarca desde las civilizaciones prehispánicas hasta el período virreinal.

Atractivos complementarios en la región:

  • Zona Arqueológica de Teotihuacán (15 minutos en auto)
  • Basílica de Guadalupe (45 minutos)
  • Centro Histórico de Ciudad de México (1 hora)
  • Pueblos Mágicos cercanos: Tepotzotlán y Metepec

Arquitectura plateresca: joya del siglo XVI

El Ex Convento de San Agustín de Acolman destaca por su arquitectura plateresca, un estilo renacentista español caracterizado por su ornamentación detallada que recuerda el trabajo de los plateros. La fachada principal es considerada una de las más bellas de su tipo en América, con elementos decorativos que combinan motivos cristianos y prehispánicos.

Elementos arquitectónicos destacados:

  • Portada plateresca con relieves extraordinarios
  • Claustro renacentista con arcadas simétricas
  • Pinturas murales al fresco del siglo XVI
  • Bóvedas de cañón con decoración original
  • Templo de una sola nave con retablos barrocos

Impacto del turismo cultural

El Museo Virreinal de Acolman contribuye significativamente al turismo cultural del Estado de México, atrayendo anualmente a miles de visitantes interesados en la historia colonial y el arte novohispano. Las celebraciones del centenario fortalecen su posición como destino educativo y cultural de primer nivel.

Beneficios para la comunidad local:

  • Preservación del patrimonio histórico mexicano
  • Generación de empleos en turismo cultural
  • Promoción de la identidad regional
  • Desarrollo económico local sostenible

Recomendaciones para la visita

Mejor época para visitar:

  • Agosto 2025: Actividades especiales del centenario
  • Temporada seca (octubre a abril): Clima ideal para recorridos
  • Domingos: Entrada gratuita para mexicanos y residentes

Consejos para visitantes:

  • Reservar tiempo suficiente para recorridos completos (2-3 horas)
  • Combinar con Teotihuacán para experiencia cultural integral
  • Llevar cámara fotográfica (verificar políticas de fotografía)
  • Calzado cómodo para recorrer el conjunto conventual

¡Síguenos!

https://www.facebook.com/AzturismoNoticias

tiktok.com/@azturismo

www.instagram.com/azturismo_noticias

https://x.com/AzTurismo

Related Articles

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

AEROMEXICO

“Descubre México y el Mundo con Azturismo y Aeroméxico. ¡Viaja y vive!spot_img

ESPECIALES