domingo, agosto 17, 2025
spot_img

¡Agosto te ofrece 13 recorridos imperdibles por la CDMX!

Paseos Culturales INAH

Por Staff AzTurismo

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) presenta su agenda de Paseos Culturales para agosto 2025, con 13 recorridos únicos que combinan historia, arte, arqueología y cultura en los destinos más emblemáticos de la Ciudad de México.

¿Qué son los Paseos Culturales INAH?

Especialistas en historia del arte, arqueología y divulgación del patrimonio son los encargados de los recorridos. Foto: Andrés Martínez, INAH

Los Paseos Culturales INAH son una iniciativa con más de 60 años de experiencia en turismo cultural, que ofrece anualmente más de 100 destinos con guías especializados en historia del arte, arqueología y divulgación del patrimonio cultural mexicano.

Características de los recorridos:

  • Guías expertos en cada temática
  • Grupos reducidos para mejor experiencia
  • Acceso exclusivo a información especializada
  • Recorridos peatonales seguros y organizados

Agenda completa de Paseos Culturales Agosto 2025

Sábado 2 de Agosto: Museo de Geología UNAM

“El Palacio de las Ciencias de la Tierra”

Descubre uno de los museos más fascinantes de la CDMX, ubicado en un edificio porfiriano que alberga:

  • Fósiles de dinosaurios y mamuts
  • Colección de minerales y rocas
  • Meteoritos únicos en México
  • Arquitectura histórica del Porfiriato

Domingo 3 de Agosto: Centro Histórico

“Las dos caras de la moneda: del barroco a la modernidad”

Un recorrido que explora la transición arquitectónica en el corazón de la Ciudad de México, abordando:

  • Evolución del arte barroco a la modernidad
  • Arquitectura colonial vs. contemporánea
  • Vida cotidiana en diferentes épocas
  • Historia urbana del Centro Histórico

Sábado 9 de Agosto: Tenochtitlan y Tlatelolco

“500 años del asesinato de Cuauhtémoc”

Conmemoración especial del heroico tlatoani Cuauhtémoc con visitas a:

  • Sitios representativos de Tenochtitlan
  • Vestigios de Tlatelolco
  • Historia prehispánica de las urbes gemelas
  • Legado del último emperador azteca

Domingo 10 de Agosto: Mixcoac

“Un vistazo al antiguo pueblo de Mixcoac”

Explora este histórico pueblo originario que fue:

  • Lugar de recreo de la nobleza novohispana
  • Reconocido por su clima templado
  • Famoso por su flora copiosa
  • Ejemplo de arquitectura virreinal

Sábado 16 de Agosto: Museo Nacional de Antropología

“Dioses mesoamericanos y rituales prehispánicos”

Sumérgete en la cosmovisión mesoamericana y descubre:

  • Deidades prehispánicas y sus características
  • Rituales ancestrales y ceremonias
  • Arte sacro de las culturas originarias
  • Simbolismo religioso mesoamericano

Domingo 17 de Agosto: Coyoacán

“Rincones secretos del centro de Coyoacán”

Recorre los espacios menos conocidos de este emblemático barrio:

  • Plazas históricas y templos coloniales
  • Parques tradicionales y jardines
  • Arquitectura colonial preservada
  • Tradiciones culturales vigentes

Miércoles 20 de Agosto: Churubusco Histórico

“Legados virreinales y decimonónicos”

Descubre la historia arquitectónica de este barrio originario:

  • Patrimonio virreinal conservado
  • Edificaciones del siglo XIX
  • Tradiciones del pueblo originario
  • Evolución urbana a través de los siglos

Jueves 21 de Agosto: Estudios Churubusco

“Cuna del cine mexicano”

Un recorrido único por los Estudios Churubusco, centro de producción cinematográfica que ha creado:

  • “Aventura” (1949) – Clásico del cine nacional
  • “Romeo y Julieta” (1996) – Producción internacional
  • “Amores Perros” (2000) – Película galardonada
  • Historia del cine mexicano desde los años 50

Sábado 23 de Agosto: Museo de Arte Popular

“Manos creadores que expresan el sentir de los pueblos”

Explora las cosmovisiones artesanales mexicanas a través de:

  • Árboles de la vida – Simbolismo y técnica
  • Alebrijes – Arte fantástico oaxaqueño
  • Artesanías tradicionales de diversos estados
  • Significado cultural de las piezas populares

Domingo 24 de Agosto: Museo Nacional de Antropología

“El juego de pelota, ciclo total de vida”

Comprende este ritual precolombino milenario practicado por:

  • Cultura maya y sus variantes
  • Civilización mexica y sus tradiciones
  • Pueblo totonaco y otros grupos
  • Simbolismo cósmico del juego sagrado

Viernes 29 de Agosto: Paseo de la Reforma y Castillo de Chapultepec

“Ecos del Segundo Imperio Mexicano”

Analiza la influencia europea de Maximiliano de Habsburgo en:

  • Paseo de la Reforma – Diseño europeizante
  • Castillo de Chapultepec – Residencia imperial
  • Arquitectura del Segundo Imperio
  • Visión modernizadora del siglo XIX

Sábado 30 de Agosto: Museo de Arte Moderno

“Arte contemporáneo en Chapultepec”

Descubre las vanguardias artísticas mexicanas en:

  • Colecciones permanentes del museo
  • Exposiciones temporales destacadas
  • Artistas mexicanos contemporáneos
  • Movimientos artísticos del siglo XX

Domingo 31 de Agosto: Villa de Guadalupe

“Complejidad simbólica y arquitectónica”

Cierra el mes explorando este centro de peregrinación desde:

  • Arquitectura novohispana original
  • Simbolismo religioso y cultural
  • Historia del culto guadalupano
  • Patrimonio arquitectónico conservado

Información práctica para visitantes

Contacto y reservaciones

  • Teléfonos: (55) 5212 2371, (55) 5553 2365, (55) 5553 3822
  • Horario de atención: Lunes a viernes, 9:00 a 18:00 horas
  • Email: reservaciones@inah.gob.mx

Recomendaciones para participantes

  • Ropa cómoda y calzado para caminar
  • Protección solar para recorridos exteriores
  • Hidratación durante los paseos
  • Cámara fotográfica para capturar momentos únicos
  • Cuaderno para tomar notas importantes

¿Por qué elegir los Paseos Culturales INAH?

Beneficios únicos:

  • Acceso a especialistas en cada tema
  • Información exclusiva no disponible en guías tradicionales
  • Experiencia educativa de alta calidad
  • Pequeños grupos para atención personalizada
  • Precios accesibles para todos los públicos

Ideal para:

  • Turistas culturales interesados en historia mexicana
  • Familias que buscan actividades educativas
  • Estudiantes de historia, arqueología y arte
  • Residentes que desean conocer mejor su ciudad
  • Grupos organizados con intereses específicos

El valor del turismo cultural en México

Los Paseos Culturales INAH representan una forma única de turismo sostenible que:

  • Preserva el patrimonio cultural mexicano
  • Genera conciencia histórica en los participantes
  • Apoya la investigación arqueológica y artística
  • Promueve el turismo responsable en la CDMX

Planifica tu experiencia cultural

Consejos para aprovechar al máximo tu visita:

  1. Reserva con anticipación – Los cupos son limitados
  2. Llegada puntual – Los recorridos inician en horario fijo
  3. Participa activamente – Haz preguntas a los especialistas
  4. Documenta tu experiencia – Toma fotos y notas
  5. Comparte tu vivencia – Recomienda a otros viajeros culturales

Turismo cultural: Una inversión en conocimiento

Participar en los Paseos Culturales INAH no solo es una experiencia turística, sino una inversión en conocimiento que te permitirá:

  • Comprender mejor la historia de México
  • Apreciar el arte y la cultura nacional
  • Conectar con el patrimonio ancestral
  • Desarrollar una perspectiva crítica sobre el pasado y presente

¿Te interesa el turismo cultural? Los Paseos Culturales INAH ofrecen experiencias únicas que combinan entretenimiento y aprendizaje. ¡Reserva tu lugar y descubre los tesoros ocultos de la Ciudad de México!

¡Síguenos!

https://www.facebook.com/AzturismoNoticias

tiktok.com/@azturismo

www.instagram.com/azturismo_noticias

https://x.com/AzTu

Related Articles

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

AEROMEXICO

“Descubre México y el Mundo con Azturismo y Aeroméxico. ¡Viaja y vive!spot_img

ESPECIALES