Por Staff AzTurismo
En el marco de la Tercera Cumbre de Sostenibilidad y Desarrollo Económico BBVA 2025, la Secretaría de Turismo del Gobierno de México presentó una propuesta con cinco acciones estratégicas para diversificar la actividad turística en el país y fortalecer su enfoque sostenible, regenerativo e incluyente.
Durante su participación en la mesa dedicada al turismo, el subsecretario de Turismo, Sebastián Ramírez Mendoza, hizo un llamado a la iniciativa privada para sumarse a una nueva visión de desarrollo turístico que priorice la conservación del medio ambiente, el bienestar de las comunidades locales y la equidad económica.
México: destino de inversión turística
Ramírez Mendoza resaltó que la inversión privada en el sector turístico mexicano asciende actualmente a 30 mil millones de dólares, principalmente dirigida al desarrollo inmobiliario turístico, lo que refleja una creciente confianza en el potencial del país como destino de clase mundial.
Además, subrayó que es fundamental seguir trabajando en el ordenamiento de los destinos y en la diversificación de productos turísticos, con miras a consolidar a México como la quinta nación más visitada del mundo, en concordancia con los objetivos del Plan México impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Las cinco acciones propuestas por Sectur para un turismo sostenible
El subsecretario planteó una hoja de ruta para fortalecer la industria turística, con una visión integral y sostenible. Estas son las cinco acciones destacadas:
- Diseñar productos financieros que incentiven inversiones sostenibles en los destinos turísticos y que permitan una pronta recuperación ante fenómenos naturales.
- Restaurar ecosistemas costeros, como manglares y dunas, que actúan como barreras naturales contra huracanes y tormentas.
- Diversificar la oferta turística hacia segmentos como turismo de salud, turismo cultural y turismo comunitario, para generar desarrollo en regiones menos explotadas.
- Aprovechar la infraestructura existente en los destinos turísticos mediante su restauración y reutilización, reduciendo costos y residuos frente a nuevas construcciones.
- Optimizar el uso de recursos en la construcción turística, promoviendo el reciclaje y la eficiencia energética como principios clave del desarrollo.
Hacia una prosperidad compartida
Ramírez Mendoza agradeció la oportunidad de participar en este espacio de diálogo entre sector público y privado, destacando la importancia de impulsar estrategias conjuntas que contribuyan al desarrollo económico de las y los mexicanos, mediante un turismo que genere Prosperidad Compartida y que coloque a México como referente mundial en prácticas turísticas sostenibles.