Por Oscar Vázquez C.
La fiesta cultural más grande de Michoacán, K’uínchekua, regresa este 2025 para celebrar las tradiciones más emblemáticas del estado, y se llevará a cabo del 13 al 16 de marzo en el impresionante escenario de la zona arqueológica de Yacatas, ubicada en el pintoresco pueblo mágico de Tzintzuntzan.
Esta celebración, que se realiza por cuarta ocasión, tiene como objetivo principal destacar la riqueza cultural y artística de Michoacán, mostrando al mundo la esencia de sus tradiciones, música, danza, gastronomía y artesanía. En esta edición, el evento estará dedicado a resaltar el papel crucial de las mujeres indígenas, quienes desempeñan un papel esencial en la preservación y transmisión de las tradiciones y saberes de las comunidades purépechas.
Presentación de la feria de Michoacán en la CDMX



En conferencia de prensa en la Ciudad de México, en representación de Josefina Rodríguez Zamora, secretaria de Turismo del Gobierno de México, Christian Leslie García Romero, titular de la Unidad de Innovación, Sustentabilidad y Profesionalización de la dependencia; Roberto Monroy García, secretario de Turismo de Michoacán y Tamara Sosa Alanís, secretaria de Cultura del estado, destacaron que a través de K’uínchekua se mostrará la riqueza cultural y artística del estado, parte importante del patrimonio de México que atrae a turistas nacionales y extranjeros.
Para la presentación de K’uínchekua, el equipo de turismo y cultura de Michoacán invitaron a danzantes Tlahualiles y cocineras tradicionales, ataviados con su vestimenta típica, además de montar una muestra gastronómica con platillos típicos del estado.
¿Qué esperar de K’uínchekua 2025?
K’uínchekua es una fiesta llena de color y tradición, que invita a los asistentes a disfrutar de diversas manifestaciones culturales. Desde las tradicionales danza de Tlahualiles, los impresionantes vestuarios típicos, hasta las diversas expresiones gastronómicas y artesanales que hacen de Michoacán un destino único.
El evento reunirá a más de 20,000 personas y se espera una derrama económica de 25 millones de pesos, lo que demuestra la importancia de esta festividad tanto a nivel local como nacional. Además, será un escaparate perfecto para promover las artesanías de Michoacán, reconocidas por su calidad y belleza, y la gastronomía tradicional que ha puesto al estado en el mapa de la cocina mexicana.
Cómo Participar en K’uínchekua
Si estás interesado en ser parte de esta experiencia única, ¡no te preocupes! Los boletos para el evento serán gratuitos, y podrás obtenerlos a partir del 25 de febrero a través de la página oficial , www.visitmichoacan.com.mx. Los boletos estarán disponibles en tres horarios diferentes, asegurando así el acceso a todos los interesados.
El Legado Cultural de Michoacán
La celebración de K’uínchekua es una manifestación de la herencia cultural purépecha, donde las comunidades locales comparten su amor por las costumbres heredadas de generación en generación, destacó Roberto Monroy García, quien subrayó que este evento conecta a los asistentes con el “alma de México”, mostrando la belleza de la música, la danza, las ceremonias religiosas y la rica historia de la región.
Michoacán no solo es un lugar lleno de tradiciones, sino también de paisajes impresionantes: lagos, montañas y una naturaleza única que complementa la cultura, la gastronomía y las artesanías que hacen de este estado uno de los destinos más completos de México, dijo.
Infraestructura Hotelera Cercana para los Visitantes
Roberto Monroy también puntualizó que hay suficiente infraestructura hotelera en los alrededores, con opciones de alojamiento en lugares cercanos como Pátzcuaro y otras localidades de Michoacán. Esto permitirá a los visitantes disfrutar de una estadía cómoda, con fácil acceso al centro ceremonial de Yacatas, al que podrán trasladarse por carretera y vivir plenamente la experiencia cultural de K’uínchekua.
Un Atractivo Turístico para México y el Mundo
Christian Leslie García Romero subrayó que K’uínchekua también resalta el papel clave de México como una de las potencias turísticas del mundo, al ofrecer una oferta cultural única, que atrae tanto a turistas nacionales como internacionales.
No pierdas la oportunidad de ser parte de esta celebración única que resalta lo mejor de Michoacán: una fusión de tradiciones, cultura, música, danza y un homenaje a las mujeres indígenas que siguen manteniendo vivas las raíces de su comunidad.
¡Prepárate para vivir K’uínchekua!
Del 13 al 16 de marzo de 2025, acompáñanos en este viaje cultural y celebra con nosotros la magia de Michoacán en K’uínchekua. ¡No te lo puedes perder!
Síguenos:
https://vm.tiktok.com/ZMkTN4dfc
https://www.facebook.com/share/v/18tdya5CaQ/?mibextid=wwXIfr