Por Gabriela Flores
📸 Entre imágenes que parecen detener el tiempo, el INAHfest Morelos 2025 abrió sus puertas con la exposición “Memorias de México”, una muestra fotográfica que transporta a los visitantes a finales del siglo XIX y principios del XX, a través de 32 imágenes en blanco y negro de los reconocidos fotógrafos estadounidenses Charles Burlingame Waite y Winfield Scott.
Una mirada al México porfiriano desde la lente extranjera
Organizada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), esta exposición presenta una selección del acervo resguardado por la Fototeca Nacional, resultado del trabajo de ambos artistas entre 1895 y 1914.
Las fotografías fueron reproducidas mediante impresiones de contacto en plata/gelatina, a partir de los negativos originales de vidrio de 5 x 7 pulgadas, explicó la curadora Mayra Mendoza Avilés, quien destacó la precisión y el valor histórico de cada pieza.
Durante el siglo XIX, México se convirtió en destino de exploradores y artistas extranjeros inspirados por Alexander von Humboldt. Waite y Scott fueron parte de ese fenómeno: llegaron al país con contratos laborales, pero terminaron creando un invaluable retrato de la vida cotidiana en 17 estados del país, entre ellos Veracruz, Jalisco, Colima, Guanajuato, Morelos, Michoacán y Zacatecas.
Escenas congeladas en el tiempo
Las imágenes capturan el alma del México porfiriano: vendedores ambulantes, músicos, campesinos y paisajes urbanos que narran la vida de un país en transformación. Muchas de estas fotografías se vendieron en el extranjero como tarjetas postales, difundiendo al mundo una visión costumbrista de México.
El recorrido visual permite descubrir personajes y escenarios emblemáticos: calles empedradas, trenes, edificaciones coloniales y oficios tradicionales, que conforman una ventana al pasado.
Un espacio con historia: el Jardín Borda
Además de disfrutar la muestra, los visitantes podrán recorrer el Jardín Borda, un icónico espacio virreinal construido en el siglo XVIII por el minero José de la Borda, y que en su momento fue residencia de verano de Maximiliano y Carlota.
La entrada a la exposición es gratuita y permanecerá abierta hasta el 26 de noviembre de 2025, en pleno corazón de Cuernavaca, uno de los destinos culturales más emblemáticos de Morelos.
Más actividades del INAHfest Morelos 2025
El festival continuará con diversas actividades culturales y artísticas en el Museo Regional de los Pueblos de Morelos, donde se presentarán talleres, conferencias y exhibiciones que celebran la riqueza histórica y patrimonial del estado.
Para conocer el programa completo del INAHfest, se puede consultar el Centro INAH Morelos en sus redes sociales oficiales.
