Azturismo Noticias

Turismo regenerativo, la nueva de forma viajar

Por Oscar Vázquez C.

El turismo regenerativo se está posicionando como una de las grandes tendencias en la industria de los viajes para 2025. A diferencia del turismo tradicional o incluso del turismo sostenible, este modelo busca revitalizar los destinos y generar un impacto positivo en las comunidades y ecosistemas visitados.

De acuerdo a cifras de ONU Turismo, en 2024 el turismo mundial alcanzó los 1,400 millones de llegadas internacionales, consolidando la recuperación tras la pandemia. México, por su parte, recibió 45 millones de turistas internacionales, un crecimiento de 7.4% respecto a 2023, lo que lo mantiene como el sexto país más visitado del mundo, de acuerdo con la Secretaría de Turismo (Sectur).

Sin embargo, este crecimiento también implica desafíos. El turismo global representa cerca del 8% de las emisiones de gases de efecto invernadero y puede generar daños en ecosistemas, contaminación y sobreexplotación de recursos naturales. Organizaciones como Wildlife World han advertido que más de 550 mil animales en el mundo sufren por actividades turísticas que incluyen paseos en elefante, espectáculos con delfines o fotos con felinos.

Viajar dejando huella positiva

Frente a este panorama, IATI Seguros impulsa el movimiento Travel Shakers, una iniciativa que promueve el turismo regenerativo como alternativa. Su propuesta es clara: que cada viajero contribuya de forma activa a la conservación, restauración y bienestar de los destinos que visita.

“El turismo regenerativo no significa dejar de viajar, sino hacerlo con mayor conciencia y empatía, entendiendo que cada elección, desde dónde te hospedas hasta lo que compartes en redes sociales, tiene un impacto real”, señaló la compañía.

6 claves para un turismo regenerativo

IATI Seguros recomienda seis acciones sencillas que cualquier viajero puede implementar:

  1. Infórmate antes de reservar: elige actividades que no impliquen maltrato animal ni explotación cultural.
  2. Di no al entretenimiento con animales: evita espectáculos, paseos o interacciones forzadas.
  3. Apoya al turismo local: compra artesanías auténticas, consume en negocios de la zona y hospédate en alojamientos pequeños.
  4. Cuida los entornos: respeta las normas, reduce plásticos y deja los lugares tal como los encontraste.
  5. Sé responsable en redes sociales: evita difundir prácticas irresponsables y usa tu voz para educar.
  6. Viaja menos, pero mejor: conecta de verdad con los destinos en lugar de buscar cantidad de visitas.

Más allá de la moda: un compromiso

El turismo regenerativo no es solo una tendencia pasajera, sino una estrategia para proteger el planeta y su diversidad. Adoptar esta forma de viajar puede marcar la diferencia entre dejar una huella negativa o contribuir a que los destinos prosperen.

Con iniciativas como #TravelShakers, IATI Seguros busca sumar a más viajeros conscientes que quieran disfrutar del mundo sin dañarlo.

📌 Más información en: iatitravelinsurance.com/mx

¡Síguenos!

https://www.facebook.com/AzturismoNoticias

https://tiktok.com/@azturismo

https://www.instagram.com/azturismo_noticias

Salir de la versión móvil