Por Ronaldo Zanon
En la historia del cine existen momentos que trascienden la pantalla. Escenas tan impactantes, polémicas o cargadas de simbolismo que los espectadores no pueden evitar apretar el botón de pausa para observarlas cuadro por cuadro. Desde la época del VHS hasta las actuales plataformas de streaming, este fenómeno revela qué atrapa la atención del público: erotismo, misterio, simbolismo o simples detalles visuales que podrían pasar desapercibidos.
Las escenas más pausadas del cine en Hollywood
De acuerdo con un análisis de la plataforma de entretenimiento Spoiler, algunas secuencias se han convertido en auténticas leyendas de la cultura cinematográfica.
La escena más famosa ocurre alrededor del minuto 33, cuando Sharon Stone, en el papel de Catherine Tramell, cruza las piernas durante un interrogatorio. Lo que originalmente fue concebido como un juego psicológico se transformó en un ícono erótico y en una de las escenas más pausadas de la historia del cine.
1. Bajos Instintos (1992)
2. Showgirls (1995)
La polémica escena de sexo en la piscina entre Elizabeth Berkley y Kyle MacLachlan, ubicada alrededor del minuto 25, escandalizó a la crítica y al público. Su erotismo explícito y su clasificación NC-17 la convirtieron en un objeto de culto en el mercado doméstico, donde la posibilidad de detener la imagen aumentó su popularidad.
3. El Lobo de Wall Street (2013)
Margot Robbie, como Naomi Lapaglia, protagoniza una escena inolvidable hacia el minuto 55, cuando seduce a su esposo en una recámara infantil. El contraste entre glamour, erotismo y exceso financiero ha hecho que este momento sea uno de los más buscados y pausados en internet.
4. Cosas Salvajes (1998)
El beso en la piscina entre Denise Richards y Neve Campbell, alrededor del minuto 40, marcó un antes y un después en la representación queer en el cine comercial de los noventa. Su carga sensual y su innovación narrativa explican su permanencia como una de las escenas más pausadas de todos los tiempos.
5. Shame: Sin Reservas (2011)
Dirigida por Steve McQueen, esta película explora la adicción sexual y la alienación emocional. En los primeros minutos, el desnudo frontal de Michael Fassbender generó múltiples pausas, no solo por su crudeza erótica, sino por el impacto psicológico que transmite al espectador.
Otros momentos memorables
El fenómeno no se limita al morbo. Escenas de alto contenido erótico y narrativo también forman parte de esta lista, como la intensidad de Don’t Look Now (1973), la crudeza de Boogie Nights (1997), la intimidad de La Vida de Adèle (2013) o la icónica secuencia de Titanic (1997), cuando Kate Winslet posa para Leonardo DiCaprio.
La pausa como acto cultural
Más allá del deseo, la acción de detener una escena se convierte en un acto de apropiación de la imagen. Pausar es una manera de analizar el detalle, reinterpretar el momento y prolongar su significado en la memoria colectiva.
Este estudio de Spoiler concluye que las escenas más pausadas de la historia del cine no solo revelan el poder del erotismo en pantalla, sino también la fascinación del espectador por detener lo efímero. En un mundo donde todo fluye con rapidez, la pausa en el cine se convierte en un acto de resistencia: mirar más de cerca y recordar para siempre.
¡Síguenos!
https://www.facebook.com/AzturismoNoticias
