
Por Staff AzTurismo
México está de moda y las cifras lo confirman. El primer semestre de 2025 ha sido histórico para el turismo nacional, atrayendo a millones de visitantes y generando un impresionante crecimiento económico. Este auge no solo se refleja en las populares playas y ciudades, sino que también impulsa un nuevo enfoque: el turismo comunitario.
Cifras récord que posicionan a México en el mapa global
De enero a junio de 2025, México registró la llegada de 47.4 millones de visitantes internacionales, un notable aumento del 13.8% en comparación con el mismo periodo de 2024. Dentro de este grupo, 23.4 millones fueron turistas que se quedaron por más tiempo, lo que representa un crecimiento del 7.3%.
Pero no solo la cantidad de visitantes ha crecido, también lo ha hecho su impacto económico. El gasto de los visitantes internacionales se incrementó en un 6.3%, alcanzando los impresionantes 18,681 millones de dólares.
Estos resultados tan positivos son un reflejo de que México no solo es un destino atractivo, sino también uno que sabe cómo cautivar a sus visitantes, ofreciendo una diversidad de experiencias que van más allá del turismo tradicional.
La visión detrás del éxito: Inclusión y turismo comunitario
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, señaló que estos indicadores demuestran que “México está de moda”, gracias a la diversificación de la oferta turística. Una de las iniciativas clave es el turismo comunitario, ecoturismo y turismo rural, que busca que los beneficios económicos lleguen directamente a las comunidades locales.
La secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, enfatizó que el objetivo es generar “Prosperidad Compartida”. Por ello, se está implementando el Programa Nacional de Turismo Comunitario, una iniciativa que pone a las comunidades originarias y afromexicanas como protagonistas.
Este programa busca preservar la identidad cultural, dinamizar la economía local y mejorar la calidad de vida de las familias, especialmente a través del liderazgo femenino. Para apoyar esta visión, se ha creado el Distintivo de Prestadores de Servicios Turísticos Comunitarios, un certificado pionero a nivel mundial que valida estas experiencias auténticas y sostenibles.
Conectividad y nuevos proyectos para seguir creciendo
La creciente popularidad de México se ve respaldada por una excelente conectividad. Durante el primer semestre de 2025, el país recibió 5.7 millones de pasajeros de cruceros, un 9.6% más que en 2024. Además, los aeropuertos recibieron a 94.5 millones de personas, lo que muestra un sólido crecimiento.
La conexión aérea con Estados Unidos también ha batido récords, con 4.6 millones de asientos programados en julio, un 5.5% de incremento.
Otro proyecto que está impulsando este crecimiento es el Tren Maya. Según el titular de Fonatur, Sebastián Ramírez Mendoza, este proyecto no es solo una obra de infraestructura, sino un instrumento para llevar a los turistas a las comunidades indígenas del sureste del país, abriendo nuevas rutas y oportunidades de desarrollo.
Con estas iniciativas, México no solo celebra su éxito en el turismo, sino que también sienta las bases para un futuro más inclusivo y sostenible. El país está de moda y parece que ha llegado para quedarse.