Azturismo Noticias

Oleajes: Morelos un destino cinematográfico

Por Oscar Vázquez C.

El estado de Morelos fortalece su posición como escenario natural para producciones cinematográficas, combinando riqueza histórica, paisajes excepcionales y una estrategia turística innovadora que atrae tanto a cineastas como a viajeros en busca de experiencias auténticas.

Un encuentro que marca el rumbo del cine morelense

La reciente reunión entre Daniel Altafi Valladares, secretario de Turismo de Morelos, y el reconocido actor Dagoberto Gama, ha puesto de relieve el enorme potencial cinematográfico de esta entidad federativa. Este encuentro no solo representa una oportunidad para el desarrollo cultural, sino también una estrategia integral que busca posicionar a Morelos como un destino turístico de primer nivel a través del séptimo arte.

Dagoberto Gama, cuya trayectoria incluye producciones emblemáticas como “Amores perros”, “La dictadura perfecta” y “El crimen del padre Amaro”, no escatimó elogios para describir las cualidades únicas del estado: “Morelos es una tierra poderosa en todos los sentidos: por su historia, su luz, su fuerza simbólica. Tiene un carácter único para el cine”.

¿Por qué Morelos es el escenario perfecto para el cine?

Paisajes que cuentan historias

Morelos ofrece una diversidad geográfica excepcional que va desde haciendas históricas hasta pueblos mágicos, pasando por impresionantes paisajes naturales. Esta variedad permite a los productores cinematográficos encontrar locaciones auténticas sin necesidad de recurrir a escenografías artificiales.

Patrimonio histórico vivo

El estado conserva un rico legado de la época revolucionaria que lo convierte en el set natural perfecto para narrativas históricas. Sus monumentos, arquitectura colonial y tradiciones mantienen viva la memoria de uno de los períodos más importantes de México.

Luz natural privilegiada

Los cineastas valoran especialmente la calidad de luz natural que ofrece Morelos, un factor técnico crucial que reduce costos de producción y mejora la calidad visual de las películas.

El cine como motor del turismo cultural

La estrategia del gobierno morelense va más allá de atraer producciones cinematográficas. Se trata de crear un ecosistema donde el cine y el turismo se potencien mutuamente:

Turismo cinematográfico: Los lugares donde se filman películas y series se convierten automáticamente en destinos turísticos atractivos para los fanáticos del cine y la cultura.

Promoción internacional: Cada película filmada en Morelos funciona como una campaña publicitaria que muestra las bellezas del estado a audiencias nacionales e internacionales.

Generación de empleo: La industria cinematográfica requiere servicios locales, desde catering hasta hospedaje, beneficiando directamente a las comunidades.

Narrativas femeninas en el cine revolucionario

Un aspecto particularmente innovador de esta iniciativa es el enfoque en las historias de mujeres durante la Revolución Mexicana. Esta perspectiva no solo enriquece las narrativas cinematográficas, sino que también conecta con las políticas actuales de empoderamiento femenino y justicia social del estado.

Las mujeres revolucionarias de Morelos, muchas veces invisibilizadas en la historia oficial, representan un filón narrativo inexplorado que puede generar contenido cinematográfico único y socialmente relevante.

Infraestructura y apoyo institucional

La presencia de Francesco Taboada Tabone, director de la Comisión de Cinematografía de Morelos, y María Fernanda Gaxiola Camacho, directora general de Desarrollo de Productos Turísticos, en esta reunión estratégica, demuestra el compromiso institucional con el desarrollo de la industria cinematográfica.

Esta estructura gubernamental especializada facilita los procesos para productores, ofreciendo:

Experiencias turísticas inspiradas en el cine

Para los viajeros interesados en el turismo cinematográfico, Morelos ofrece múltiples opciones:

Rutas cinematográficas: Recorridos por locaciones donde se han filmado películas famosas.

Talleres de actuación: Experiencias inmersivas en haciendas históricas.

Festivales de cine: Eventos que combinan proyecciones con actividades turísticas.

Turismo gastronómico: Degustación de platillos típicos en locaciones cinematográficas.

El futuro del cine en Morelos

La visión del gobierno estatal es clara: convertir a Morelos en un hub cinematográfico que no solo atraiga producciones, sino que también genere contenido propio que honre la identidad y memoria del estado.

Esta estrategia integral promete beneficios a largo plazo:

Morelos: donde la historia cobra vida

Como expresó el secretario de Turismo, Daniel Altafi Valladares: “En Morelos vemos al cine como una vía para fortalecer nuestra identidad, pero también para atraer turismo, generar economía y construir narrativas que nos unan como pueblo”.

Esta filosofía convierte cada producción cinematográfica en una oportunidad de mostrar al mundo la grandeza de Morelos, consolidando su posición como “la primavera de México” no solo por su clima privilegiado, sino también por su capacidad de dar vida a historias que trascienden fronteras.

Para los amantes del cine y los viajeros culturales, Morelos se presenta como un destino donde cada rincón cuenta una historia, donde los paisajes son protagonistas y donde la historia mexicana cobra vida con una autenticidad que solo puede encontrarse en sus tierras originales.

Información y comentarios:

azturismodigital@vacos17

@OscarVazquez_C

Salir de la versión móvil