Por Staff AzTurismo
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) logró un importante salvamento arqueológico en el Centro Histórico de Veracruz, recuperando evidencias que permitirán reconstruir más de cinco siglos de historia y vida cotidiana en la ciudad porteña.
El proyecto, realizado en conjunto con el Ayuntamiento de Veracruz como parte de las obras de rehabilitación urbana en las avenidas Independencia y 5 de Mayo, ha revelado restos arquitectónicos, fragmentos de cerámica, vidrio, huesos y cimentaciones, que dan testimonio de la evolución del puerto desde el siglo XVI hasta la actualidad.
Hallazgos revelan historia colonial y transformación urbana
Entre los descubrimientos más destacados se encuentran los cimientos de la antigua Puerta de México, parte del sistema amurallado que protegió la ciudad durante la época virreinal. También se localizaron restos de antiguos cuarteles y una prisión militar, estructuras conectadas con la desaparecida muralla.
Además, en diferentes tramos del proyecto se han recuperado pisos superpuestos, materiales de construcción y fragmentos óseos de animales, utilizados como relleno estructural en siglos pasados, una práctica común en la ciudad por la escasez de piedra.
La “basura” que cuenta historias
La arqueóloga Judith Hernández Aranda, responsable del salvamento, explica que aunque muchos de los hallazgos son fragmentarios, su valor es enorme. “Cada trozo de cerámica, vidrio o hueso nos habla del comercio, las costumbres, los gustos y las tecnologías de distintas épocas”, señaló.
Uno de los hallazgos más llamativos fue una capa con huesos de bovinos astillados intencionalmente, probablemente usados para estabilizar patios de cuarteles militares. Este tipo de evidencia permite conocer no solo las técnicas constructivas, sino también el contexto social y económico del Veracruz colonial y moderno.
Preservación del patrimonio veracruzano
Los materiales rescatados están siendo procesados y catalogados en la Ceramoteca del Centro INAH Veracruz, donde serán analizados para contribuir al estudio y la difusión de la historia local.
Este salvamento arqueológico se enmarca en el rescate del patrimonio histórico de Veracruz, una ciudad clave en la historia de México, desde la época del contacto hispano hasta el siglo XXI.