Azturismo Noticias

¡Si eres fan de las pitayas, Amacueca te espera!

El municipio de Amacueca, reconocido por su rica tradición agrícola y ubicado en la región sur de Jalisco, se prepara para recibir con entusiasmo una nueva edición del Festival de la Pitaya 2025, una de las celebraciones más esperadas del año.

Este colorido festival inicio este 4 de mayo y continuará el 16, 17, 18 y 24 de mayo en la explanada principal del municipio, donde locales y visitantes podrán disfrutar de una experiencia única entre sabores, música y tradición.

🍉 Una fiesta dedicada a la reina de las frutas: la pitaya

Amacueca es uno de los principales productores de pitaya en Jalisco, fruta exótica de colores vibrantes y sabor inigualable que crece en esta zona montañosa gracias al clima y suelo ideales. Durante el festival, podrás degustar productos artesanales como:

Todo elaborado por familias productoras de la región que mantienen vivas sus costumbres y generan sustento a través de la agricultura artesanal.

🎉 Actividades culturales, música y gastronomía

El Festival de la Pitaya 2025 ofrecerá cinco días llenos de actividades para toda la familia. El programa incluye:

Además, se realizarán recorridos guiados por cafetales, donde los visitantes podrán conocer el proceso de producción del café de Amacueca, desde la cosecha hasta la taza, sumergiéndose en una experiencia sensorial única.

🗺️ ¿Cómo llegar a Amacueca?

El municipio de Amacueca se ubica a aproximadamente una hora y media de Guadalajara, en dirección sur, rodeado de montañas y hermosos paisajes naturales. Durante el trayecto, los visitantes podrán disfrutar de un colorido desfile de cultivos de pitaya que embellecen el camino, una antesala perfecta para adentrarse en este paraíso rural.

🌿 Amacueca: tradición, sabor y hospitalidad

Amacueca no solo celebra la pitaya: es tierra de café de calidad, nueces cultivadas artesanalmente y una comunidad orgullosa de su cultura. El Festival de la Pitaya es una oportunidad para vivir de cerca sus raíces, sabores y paisajes. (Por Staff AzTurismo)

Salir de la versión móvil