Por Staff AzTurismo
La Fundación Iniciativa Yucatán ha sido presentada oficialmente con la misión de proteger, difundir y conservar el patrimonio arqueológico de la Ruta Puuc, en colaboración con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), órgano de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México. Esta iniciativa busca no solo garantizar la preservación de sitios mayas como Uxmal, Kabah, Labná y Sayil, sino también promover el desarrollo integral de las comunidades cercanas y fortalecer su sentido de identidad cultural.
🛡️ Compromiso con la preservación y el desarrollo social
El lanzamiento oficial tuvo lugar el 21 de marzo de 2025, en la Zona Arqueológica de Uxmal, con la majestuosa Pirámide del Adivino como telón de fondo.
El evento contó con la presencia de:
- José Luis Perea González, secretario técnico del INAH.
- José Huchim Herrera, director del sitio patrimonial.
- Zenón Medina Zetina, presidente de la fundación en Estados Unidos.
- Ricardo Bello Bolio, presidente de la fundación en México.
Durante la ceremonia, se destacó que la fundación operará con doble personalidad jurídica (México y EE. UU.), lo que permitirá recaudar recursos internacionales para la investigación, restauración y promoción del patrimonio maya.
🌍 Proyectos estratégicos para la Ruta Puuc
La Fundación Iniciativa Yucatán presentó siete proyectos prioritarios, alineados con los objetivos de conservación, sostenibilidad y difusión del legado maya:
- Vigilancia y seguridad en Uxmal: Implementación de un sistema de monitoreo y protección del sitio arqueológico.
- Movilidad ecológica e incluyente: Desarrollo de un transporte sustentable para visitantes y comunidades locales.
- Investigación del sacbé Uxmal-Kabah: Recuperación y revalorización del antiguo camino maya.
- Restauración de la muralla perimetral de Uxmal: Puesta en valor de esta estructura prehispánica con recorridos guiados.
- Sostenibilidad del sistema hidráulico: Uso racional y conservación del complejo sistema acuífero de Uxmal.
- Amigos del Museo Arqueológico del Puuc: Creación de un programa de museografía y voluntariado.
- Realidad virtual y aumentada: Implementación de experiencias inmersivas para los visitantes, con tecnología de vanguardia.
👫 Participación comunitaria: un pilar esencial
La fundación también priorizará la integración de las comunidades locales, como San Simón, Santa Elena, Muna y Abalá, para que sean beneficiarias directas del desarrollo turístico y cultural.
El director del sitio patrimonial, José Huchim Herrera, subrayó que la participación activa de las comunidades permitirá que se apropien de su legado cultural y se conviertan en aliados clave en la preservación de la Ruta Puuc.
🔥 Un esfuerzo con respaldo internacional
El presidente de la fundación en EE. UU., Zenón Medina Zetina, destacó que la creación de Iniciativa Yucatán llevó cuatro años de trabajo, definiendo estatutos, proyectos y mecanismos de transparencia y colaboración con las comunidades locales.
Por su parte, Ricardo Bello Bolio resaltó que la colaboración con el INAH es fundamental para avanzar en la preservación de Uxmal y los demás sitios de la Ruta Puuc, destacando el respaldo del director general del INAH, Diego Prieto Hernández, a esta iniciativa.
🌿 Alianzas estratégicas para el patrimonio
El evento contó con la participación de destacados expertos, como:
- Genoveva Campos Vázquez, secretaria de Investigación, Innovación y Educación Superior de Yucatán.
- Omar Monroy Soltero, secretario de Iniciativa Yucatán.
- Nelly Robles García, vicepresidenta del Comité para la Conservación del Patrimonio Arqueológico del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS).
- Mario Hernández, investigador de la Universidad de Gante, Bélgica.
🌐 Más información y seguimiento del proyecto
Para conocer más sobre los proyectos de la Fundación Iniciativa Yucatán y su labor en la Ruta Puuc, sigue las redes sociales del INAH y la Secretaría de Cultura.
✅ #RutaPuuc #Uxmal #ConservaciónCultural #PatrimonioMaya #FundaciónIniciativaYucatán #CulturaViva #INAH