Por Montserrat Rivera
La gastronomía de Tlaxcala es un verdadero tesoro culinario que conquista a visitantes nacionales e internacionales. La riqueza gastronómica del estado, que tiene al 27 de marzo como el Día de la Cocina Tlaxcalteca -un reconocimiento oficial como Patrimonio Cultural Inmaterial-, puede disfrutarse todo el año.
Desde platillos ancestrales preparados con técnicas tradicionales hasta festivales gastronómicos que honran su herencia culinaria, Tlaxcala se ha convertido en un referente del turismo gastronómico en México.
🍲 Sabores que cuentan historias
La cocina tlaxcalteca refleja la identidad de la región a través de ingredientes nativos y recetas transmitidas de generación en generación. En los mercados, fondas y restaurantes del estado, es posible degustar delicias como:
- Mole de fiesta: platillo típico de las ferias y celebraciones, preparado con chile mulato, pasilla, almendras, avellanas, nuez de Castilla, arándanos, chocolate y tortilla dorada, servido con guajolote o pollo.
- Ximbó: un manjar envuelto en penca de maguey, relleno de pollo, carne, setas o quelites, cocido lentamente en horno o brasas, resaltando los sabores ahumados.
- Tlacoyos rellenos: de frijol, requesón o habas, acompañados de nopal, queso fresco y salsa verde.
- Conejo en salsa de chipotle: una especialidad local que combina la carne magra con el toque picante y ahumado del chipotle.
- Postres tradicionales: como los buñuelos con miel de panela, tejocotes en dulce y flan de elote con frutos rojos.
🌿 Experiencias gastronómicas en Tlaxcala
Además de su cocina típica, Tlaxcala ofrece experiencias culinarias inmersivas que combinan tradición, cultura y hospitalidad, ideales para los amantes del turismo gastronómico:
- Tianguis de productos locales: un recorrido por los mercados donde se encuentran ingredientes frescos como maíz criollo, quelites, nopal, pulque, quesos artesanales y carnes de la región.
- Ruta del pulque: una experiencia imperdible para conocer la historia, el proceso de producción y la degustación de esta bebida ancestral.
- Restaurantes con cocina de autor: chefs locales reinterpretan las recetas tradicionales con un toque contemporáneo, resaltando los ingredientes de la región.
🍷 Gastronomía y turismo: una combinación irresistible
La oferta turística de Tlaxcala no solo brilla por su comida, sino también por su entorno natural y cultural. La combinación de rutas gastronómicas, eventos culturales y atractivos naturales como el avistamiento de luciérnagas, el carnaval y las haciendas pulqueras, hacen del estado un destino único para los viajeros.
🍴 Eventos y festivales para saborear Tlaxcala
Durante el Día de la Cocina Tlaxcalteca, se realizan eventos que destacan la herencia culinaria del estado, pero la agenda gastronómica se extiende todo el año. Algunos imperdibles incluyen:
- Festival Gastronómico de Cocineras Tradicionales, donde maestras cocineras presentan recetas auténticas, como la sopa tlaxquense y el queso asado con nopal y chapulines.
- Clases demostrativas de cocina tradicional en museos y centros culturales, impartidas por chefs y cocineras locales.
- Rally de metates, que celebra la milpa tlaxcalteca con estaciones dedicadas a la nixtamalización, molienda, preparación de tortillas y salsas.
🌮 Tlaxcala: Un destino gastronómico imperdible
La cocina de Tlaxcala es mucho más que un patrimonio cultural, es una experiencia viva que invita a los viajeros a descubrir sus sabores auténticos, conocer sus técnicas tradicionales y disfrutar la hospitalidad de su gente.
✅ #Tlaxcala #GastronomíaTlaxcalteca #TurismoGastronómico #CocinaTradicional #SaboresDeTlaxcala