Azturismo Noticias

Si regalas amor este 14 de Febrero, ¡que incluya consentimiento!

Por Oscar Vázquez C.

En este mes del Amor y la Amistad, cuando las relaciones interpersonales se celebran con mayor énfasis, es importante recordar que el consentimiento es la base de todo vínculo saludable y respetuoso. En un contexto donde las relaciones y la sexualidad se viven de maneras diversas, la educación sobre el consentimiento se vuelve esencial, especialmente entre los jóvenes. 0

La asociación Infancia Libre de Abuso Sexual (ILAS) invita a reflexionar sobre la importancia de este concepto en las relaciones afectivas y sexuales.

El Consentimiento: Una Piedra Angular en las Relaciones Saludables

Foto: Meta IA

El concepto de consentimiento es crucial para prevenir la violencia y promover relaciones basadas en el respeto mutuo. Sin embargo, la falta de comprensión de este tema es un riesgo creciente entre los adolescentes mexicanos. Según ILAS, un alarmante 35% de los adolescentes no comprende a fondo el concepto de consentimiento en las relaciones sexuales, lo que aumenta la vulnerabilidad a situaciones de abuso y violencia.

Dafna Viniegra, cofundadora de ILAS, cita datos de UNICEF, que muestran un panorama preocupante: “Este 35% es un espejo incómodo que nos invita a quitarle las sombras a la sexualidad y dotarla de un lenguaje claro y respetuoso”. La falta de una educación integral sobre el consentimiento, las relaciones saludables y los límites, puede llevar a muchos jóvenes a actuar sin el entendimiento adecuado de sus propios derechos y deseos, apuntó.

La Violencia Sexual en Jóvenes Mexicanos: Un Problema Real

La situación se agrava aún más cuando se consideran las estadísticas de violencia sexual. Según la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH 2021), los casos de relaciones sexuales forzadas en mujeres de 15 años o más aumentaron del 3.9% en 2016 al 4.7% en 2021. Este crecimiento refleja una problemática que requiere atención urgente.

Además, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reveló en su estudio de 2021 que siete de cada diez mujeres de 15 años o más han sufrido algún tipo de violencia física o sexual por parte de su pareja, pero solo 13.6% de ellas buscó ayuda en instituciones o autoridades. Estos datos reflejan la urgente necesidad de educación sobre los límites y el consentimiento desde una edad temprana.

El Rol de la Educación en el Consentimiento

La campaña de ILAS, diseñada por la agencia creativa independiente MADE, tiene como objetivo promover una educación integral sobre el consentimiento. En su mensaje, se abordan temas clave como la comunicación, el respeto mutuo y los límites personales, elementos esenciales para prevenir la violencia en las relaciones. El mensaje es claro: el amor debe basarse en el respeto, la autonomía y el entendimiento mutuo.

Desarrollando Autonomía Personal en un Mundo de Influencias Externas

Viniegra resaltó que en un ambiente donde la comunicación es limitada y los jóvenes tienen una percepción confusa de sus cuerpos y deseos, la influencia externa juega un papel crucial en la imposición de comportamientos y actitudes que pueden ser dañinas. La falta de información clara sobre el consentimiento y los límites puede dificultar el desarrollo de la autonomía personal de los jóvenes, creando un entorno propicio para la violencia de género.

“La ignorancia sobre el consentimiento no solo priva a los jóvenes del derecho a decidir sobre sí mismos, sino que perpetúa ciclos de abuso y culpa, donde la víctima se ahoga en la confusión y el agresor se escuda en la falta de educación”, señala Viniegra.

La Violencia Nunca es Justificable

En este 14 de febrero, cuando el amor es el protagonista, es fundamental recordar que la violencia nunca es justificable, sin importar su forma. Ninguna provocación, por pequeña que sea, puede legitimar la agresión o el maltrato en una relación. La educación sobre el consentimiento es la clave para erradicar la violencia en las relaciones amorosas y garantizar el bienestar de las personas involucradas.

¿Qué Puedo Hacer Para Promover el Consentimiento?

El primer paso es hablar abiertamente sobre el consentimiento y la importancia de establecer límites claros en las relaciones. Además, es esencial impulsar políticas públicas que garanticen la educación sexual integral en todos los niveles educativos, promoviendo una cultura de respeto y autonomía. Solo con una sociedad bien informada podremos prevenir la violencia y asegurar que las relaciones sean siempre consensuadas y saludables.

Regala amor, pero…

Este 14 de febrero, regala amor, pero también educación sobre el consentimiento. Promover relaciones basadas en el respeto y la autonomía es fundamental para garantizar un futuro más seguro y libre de violencia para todos, especialmente para los jóvenes. La educación sobre el consentimiento es un derecho que todos debemos garantizar, y es una responsabilidad de todos contribuir a su difusión.

El amor debe ser un acto de respeto mutuo y entendimiento, y no puede existir sin el consentimiento claro y consciente de todas las personas involucradas. ¡Celebra este Día de San Valentín con el regalo más importante: el respeto!

Salir de la versión móvil