Por Satff Azurismo
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) celebrarán el 500 aniversario luctuoso de Cuauhtémoc, el último tlatoani mexica, con un ciclo de 11 conferencias dedicadas a su vida, legado y los mitos que rodean su figura. Las conferencias, que se realizarán de febrero a abril de 2025, serán de acceso gratuito y tendrán lugar en el Museo del Templo Mayor (MTM).
Este ciclo de conferencias busca ahondar en la historia de Cuauhtémoc y su papel crucial durante la defensa de Tenochtitlan frente a la invasión española en 1521, así como su legado cultural y político. La primera conferencia, titulada Cuauhtémoc. Vida y muerte de un guerrero indomable, será impartida por la UNAM el 8 de febrero. Otros temas incluirán el análisis de su genealogía, su construcción como héroe nacional y el destino final de sus restos.
Entre los ponentes destacados se encuentran Eduardo Matos Moctezuma, Antonio Saborit García-Peña, y Patricia Ledesma Bouchan, quienes explorarán aspectos fundamentales de su vida, el contexto histórico y la construcción de su imagen a lo largo de los siglos. El ciclo culminará el 26 de abril de 2025 con una conferencia sobre las danzas de Conquista, relacionadas con los eventos que marcaron la historia de Cuauhtémoc.
Este evento será una oportunidad única para profundizar en la memoria histórica del líder mexica, a través de diversas perspectivas académicas y culturales. Entrada gratuita con cupo limitado.